T. 23.1916=Nr. 87-89,222 Parent: T. 23.1916=Nr. 87-89PersonasAutores de este ejemplar: Baqué, Santiago Bianchi, Alfredo A. Blanco, Marcos Manuel Bonet, Carmelo M. Carrasquilla Mallarino, Eduardo Colmo, Alfedo Contreras, B. Coronado, Nicolás Corvalán Mendilaharzu, Dardo Delheye, Pedro M. Dellepiane, Antonio François, P. Enrique Frugoni, Emilio Gabriel, José Gache, Roberto Giusti, Roberto Fernando Mazza, Salvador Molinari, Diego Luis Morales, Ernesto Muzzilli, Carolina Nervo, Amado Noé, Julio Palcos, Alberto Palomeque, Alberto Quesada, Ernesto Quiroga, Horácio Ravignani, Emilio Rinaldini, Rinaldo Rodríguez Mendoza, Emilio Talamón, Gastón O. W. W. [Pseud.] X. X. [Pseud.] Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 222 Proprietario T. 23.1916=Nr. 87-89 binding title_page Número 87 title_page El panamericanismo Rosas de Mayo Nueva era, canto nuevo... Alabemos a Dios... Groussac Mi madre Canción Malthus y la guerra Santa colonia Congreso americano del niño Profesor E. Metchnikoff Letras americanas Venezuela Uruguay Chile Bibliografía histórica Aquiles B. Oribe César Reyes Simón Bolívar Belisario J. Montero Teatro Nacional Teatro Apolo Teatro Buenos Aires Teatro Victoria Crónica musical Notas y comentarios La acusación contra Folco Testena Huéspedes ilustres Las conferencias de Lugones Conferencias de M. Jean François Fonson En honor de Roberto Gache Importante advertencia Nuestras dueñas" José Echegaray Felipe Trigo Número 88 Enrique Giordano title_page Ediciones de "Nosotros" Nuestro noveno aniversario "Un camino en la selva" Importancia de la sociología para los estudios jurídicos La pensión a Almafuerte Panteísmo Nuestro homenaje a Rubén Darío Nuestras dueñas "El Espectador" Impresión "Revista Argentina de Ciencias Políticas" El Congreso Americano de Ciencias Sociales "Nuevos Tiempos" José Ortega y Gasset "Plus ultra" Letras argentinas Índice [de Nosotros Año X. Tomo 23] Crónica de arte binding La vida de Buenos Aires colour_checker Crónica musical Educación De gramática y de lenguaje, por R. Monner Sans Sintaxis castellana y nociones de lingüística y etimología, por René Bastianini "Joyas de la poesía castellana", por José Cortés Puente Gramática latina del profesor Luis Valmaggi La demostración de "Nosotros" a los huéspedes españoles Notas y comentarios Nuevos redactores La Exposición Nacional de Artes Gráficas El premio literario Un crítico y ensayista argentina Un juicio de Ricardo León sobre "El Solar de la Raza" La dirección del Museo Histórico Ateneo de Buenos Aires "Nuevos Tiempos" "Proteo" Nuestro número-aniversario Número 89 title_page Groussac y el método Ante una página que espera Don José Ortega Munilla - Su personalidad literaria Tres ensayos Florentino Ameghino Agustín Alvarez José M. Ramos Mejía Inaccesible Por el folk lore Poetas gibelinos El "cuerpo" de plateros en el Río de la PLata (1769-1809) Carta abierta al señor Benito Lynch La vida de Buenos Aires Letras argentinas Letras americanas Chile Perú Uruguay Ciencias sociales La intervención en la provincia de Buenos Aires, por Julio Sánchez Viamonte Los impuestos municipales y las empresas ferroviarias, por Teodoro Becú Legislación industrial. Anotaciones elementales. Trabajo. (1 volumen) y Contratos (1 volumen), por Telasco Castellanos La delincuencia en la ciudad de Buenos Aires, de 1904 a 1913, por Clodomiro Cordero Crimen y herencia, por el doctor Alejandro Gancedo (hijo) Teatro Nacional A propósito de "Huemac" Libros varios Ideas e ideales, por Enrique Dickmann El ideal argentino y el socialismo, por el diputado nacional doctor Augusto Bunge Ensayo de Hagiografía Argentina [y] Alfombras-Tapices y Tejidos criollos por Clemente Onelli Introducción al estudio del Derecho Indiano, por Ricardo Levene El trabajo femenino, Carolina Muzilli Las facultades extraordinarias y la suma del poder público, por Joaquín Rubianes La educación en la campaña. Proyecciones técnicas y sociológicas, por J. Barcón Olesa Notas y comentarios "Nosotros" y la prensa