T. 36.1920=Nr. 136-139,268 Parent: T. 36.1920=Nr. 136-139PersonasAutores de este ejemplar: Auclair, Marcelle Azevedo Lúquez, Pastor Barrenechea, Mariano Antonio Bermann, Gregorio Blanco, Marcos M. Brignole, Alberto Bunge de Gálvez, Delfina Bunge, Jorge Capdevila, Arturo Colmo, Alfredo Costigliolo, Alfredo A. Fernández Moreno, Baldomero Gálvez, Manuel Giusti, Roberto Fernando González Arrili, Bernardo Groussac, Paul Guillot, Víctor Juan Irazusta, Julio Latorre, Medardo Héctor Lugones, Leopoldo Malagarriga, Carlos C. Mariani, Roberto Nelson, Ernesto Obligado, Carlos Obligado, Pedro Miguel Palcos, Alberto Pascarella, Luis Ponce, Aníbal Norberto Ravignani, Emilio Rebolledo, Efrén Rébora, Juan Carlos Rodríguez Acasuso, Luis Rodriguez Pujol, Héctor Rohde, Jorge Rojas, Ricardo Rolland, Romain Sáenz-Peña, Carlos Muzio Smith, Roberto Soussens, Carlos de Storni Martignoni, Alfonsina Talamón, Gastón O. Vázquez Cey, Arturo Vedia y Mitre, Mariano de Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 268 Proprietario T. 36.1920=Nr. 136-139 binding Número 136 title_page La dirección de "Nosotros" El romantismo francés Carta lírica a otra mujer Eça de Queiroz novelista Poemas Criterio de fundamentación de las sociedades Fantaseos Los hermanos Zubiaurre Wundt y Ardigó Letras italianas Letras argentinas Letras américanas Músicos y críticos Teatro nacional "Te quiero, te adoro..." "La madrecita" Educación Annuaire de l'instruction publique en Suisse Una escuela nueva en Bélgica La Universidad de la Plata Crónica musical Colón y Coliseo Ricardo Viñes Eduardo Risler Manuel Gómez Carillo Las asociaciones La vida intelectual extranjera Las revistas Paul Adam Ardengo Soffici Valle Inclán Memento Notas y comentarios Número 137 title_page La historia del Perú En el flor Parábola del tesoro escondido Impresiones Impressions Bajo el balcón Under the balcony Criterio de fundamentación de las sociedades Poesies La estética del ideal Páginas de Clerambault Bellas artes Exposición de Fernando Fader X Salón Nacional de 1920 "El genio" de Alberto Palcos Letras argentinas Letras américanas Teatro nacional En la corriente" A propósito de dos estrenos recientes Educación Una escuela nueva en Bélgica Digesto de instrucción primaria La educación en Inglaterra Por la estabilidad del magisterio Crónica musical Ricardo Strauss La orquesta sinfónica municipal Las revistas Sobre el "dadaísmo" Eça de Queiroz Memento Notas y comentarios Las colaboraciones espontáneas Sobre el cambio de Dirección de NOSOTROS Número 138 title_page El poeta Ricardo Gutiérrez Nuevos poemas A propósito del realismo El sentido interior La exactitud en las novelas La reproducción del ambiente El retrato verdadero Las mentiras del realismo Misión noble del realismo Realismo idealista Tristeza de Olimpio El pensamiento de Max Stirner Cuentos y poemas en prosa El humo de mi pipa Mi hermanito No cierres tus ojos Sentí una canción Llueve... Balada de la noche de sábado La organización política de nuestra nacionalidad Sauce crepuscular Hector Pedro Blomberg Nuestra demostración a Roberto F. Giusti Letras españolas Teatro nacional "La mala sed" "La mujer del viejo" "Madre tierra" "Isabel" "El mundo de los snobs" Educación Las revistas Sobre la condición presente de las letras italianas El teatro argentino autóctono Memento Notas y comentarios Hugo de Achával La sección "Letras chilenas" La sección "Letras brasileñas" Los jurados de la intendencia en el concurso municipal de literatura Erratas Número 139 title_page Páginas de "Clerambault" El oro del otoño Feminismo de ayer, de hoy y de mañana El miedo de cantar El pensamiento de Max Stirner Los éxitos y el éxito Los consuelos El diálogo de las chimeneas Cómo degenera la raza Glosas al quijotismo Letras argentinas Teatro nacional "En un rincón de la selva" "Más fuerte que nosotros" "Los salvajes" El año musical Notas y comentarios Julio Noé En honor de Alfredo A. Bianchi Tres poetas hablan de "Lucha de Alas" contents binding colour_checker