T. 52.1926=Nr. 200-203,410 Parent: T. 52.1926=Nr. 200-203PersonasAutores de este ejemplar: Azaña, Manuel Azlor, Clementina I. Bazil, Osvaldo Billy, André Binvignat Marín, Fernando Bonesatti, Tobías Borges, Jorge Luís Burghi, Juan Carpena, Elías Carvajal, Isaac Colmo, Alfredo Darás, Soler Dehmel, Richard Delgado, Honorio Diego, Rafael de Estelrich, Juan Luis Garat, Carlos Giusti, Roberto Fernando González Carbalho, José González Lanuza, Eduardo Gullo, Antonio Herreros, Pedro Lizondo Borda, Manuel López Palmero, M. Moglia, Raúl Monner Sans, Ricardo Odena, Hermina F. V. de Orzábal Quintana, Arturo Pacheco, Julio Peire, José E. Pereda Valdés, Ildefonso Pondal Ríos, Sixto Prado, Pedro Quiroga, Carlos Buenaventura Ribeiro de Andrade Fernandes, João Batista Romero, Francisco Simons, Ingeborg Soto y Calvo, Francisco Torres Bodet, Jaime Torres Ríoseco, Arturo Vallejo, Antonio Vatteone, Augusto César Vázquez Cey, Arturo Villalobos Domínguez, Cándido Villareal, Juan Manuel X. X. [Pseud.] Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 410 Proprietario T. 52.1926=Nr. 200-203 El teatro norteamericano actual Los letras argentinas juzgadas en el extranjero La neogramática del castellano Poetas argentinos Memento Miscelánea Notas y comentarios Número 203 title_page José Ingenieros Poesías Hacia la bancarrota de la liga I. - El ideal jurídico y la realidad política II. - La Liga de Ginebra, instrumento del imperialismo III. - La farsa inmoral de los "mandatos" IV. - América, la doctrina de Monroe y la Liga V. - ¿A dónde va la Liga? Perspectivas futuras El código civil de la Rusia Soviética Olvido, tu soplo de sombra... Los héroes de Dostoiewsky Hebras Cordialidad Tus manos, amada Solfeo celeste Senderos desconocidos El cansancio de mi ruta El espíritu que nos roban La ventana Una evolución trascendental en el socialismo argentino Palabras del retorno Un filólogo exasperado Bibliografía Letras argentinas Letras españolas Política Psicología Filología Libros varios Libros y folletos recibidos en Marzo y Abril Notas y comentarios Pedro Prado en Buenos Aires Mussolini disuelve un Congreso de Filosofía Entre los trogloditas Jiménez de Asúa, confinado Benno Moiseiwitsch La demostración a Alberto M. Candioti Héctor Roca Sobre nuestro número dedicado a Ingenieros Ediciones de "Nosotros" Los premios nacionales a la producción literaria de 1924 "Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal" Advertencia Para la historia de la crítica de lengua española Unión Latino-Americana Índice [de Nosotros Año XX. Tomo 52] binding colour_checker binding title_page Número 200/201 title_page Valera en Rusia Poesías de Ricardo Dehmel La gramática rediviva y el nuevo diccionario Un alemán en París Las coplas acriolladas Poetas americanos Locura cósmica El obstruccionismo parlamentario Jorge Luis Borges, poeta de Buenos Aires Poesías Bibliografía Letras argentinas Historia Política Libros y folletos recibidos en Diciembre, Enero y Febrero Miscelánea Vidala y Vidalita A propósito de vidalitas Cuentos africanos y relatos criollos Sobre el valor del testimonio El filólogo y el filósofo Limpia, fija y da esplendor Kant traducido al...alemán Ecos y noticias Elémir Bourges Carolina Michaelis de Vasconcellos Adolfo Bonilla y San Martín Elysio de Carvalho Juansilvano Godoy Notas y comentarios La hazaña Una Sección Argentina en la Biblioteca Nacional de Montevideo Alonso Quesada Sobre la moda indianista Sobre la "nueva sensibilidad" Sobre la revolución maximalista en la Argentina Ediciones de Nosotros Nuestro homenaje a Ingenieros y la prensa La "Antología de la Poesía Argentina Moderna" "Les Cahiers du Sud" Advertencia Número 202 title_page Don Juan y la leyenda Donjuanesca Coloquio de los cóndores El último libro de Alfredo Colmo Maragall, hombre representativo La obra de Galdos La cultura literaria y científica de Edgar Poe Poesías La deshumanización del arte La música rusa y su influencia en la música contenporánea Anotador de bolsillo Poesías Filosofía Bajo el signo de Hartmann Friedrich Ueberweg (1826-1871) Max Dessoir Sexto Congreso de Filosofía Memorandum bibliográfico Letras argentinas Víctor Juan Guillot Verso Juan Pedro Vignale y Francisco López Merino Bibliografía Letras argentinas Política Varios Las revistas Una poesía inédita de Rubén Darío Poesía pura