2.Epoca T. 9.1939=Nr. 34-37,455 Parent: 2.Epoca T. 9.1939=Nr. 34-37PersonasAutores de este ejemplar: Agosti, Héctor Pablo Alvarez y Valdés, Sara Barletta, Leónidas Benarós, León Benavente, Jacinto Bergamín Gutiérrez, José Bermúdez Franco, Antonio Brenes Mesén, Roberto Capdevila, Arturo Cossío del Pomar, Felipe Dabini, Atilio Daireaux, Max Donghi Halperín, Renata Esteban, Rafael B. Fernández Moreno, Baldomero Galdámes, Luis Gatti, Juan Francisco Gellini, Antonio Giusti, Roberto Fernando González, Manuel Pedro Gonzalo Casas, Manuel Loncán, Enrique Magdaleno Cardona, Mauricio Mandolini, Hernani Martínez Jerez, José Maudet, Ariel Mejía Nieto, Arturo Menasché, Marcelo Miri, Héctor Fuad Monner Sans, José Maria Navarro, Raúl Orosco, María Teresa Pablo Palant [Pseud.] Palazzolo, Octavio Pasini, Nella Pérez Valiente de Moctezuma, Antonio Peyró de Martínez Ferrer, Graciela Portnoy, Antonio Rava, Horacio Germinal Rojas Paz, Pablo Romero, Francisco Russell, Bertrand Sánchez Sáez, Braulio Sánchez Sánchez, Luis Alberto Félix Sordelli, Virgilio O. Suáiter Martínez, Francisco Suáiter Martínez, R. Suárez Calimano, Emilio Talamón, Gastón O. Testena, Jorge Thompson, Dorothy Torre, Antonio de la Vallejo, César Vázquez, Juan Adolfo Villalobos Domínguez, Cándido Villarreal, Enrique Villoldo, Juan Antonio Vital, Juan B. Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 455 Proprietario 2.Epoca T. 9.1939=Nr. 34-37 Ecos de la muerte de Alfonsina Storni Quién es quién en la Argentina Una alta distinción merecida Seminario Cervantino del Ateneo Ibero-Americano Como se pide Noticiario Libros recibidos en el cuatrimestre Enero - Abril Los nuevos colaboradores de este número Índice [de Nosotros Año IV. Tomo 9] binding colour_checker binding title_page Número 34 title_page Índice [de Nosotros Año IV. N° 34] title_page El hombre en las obras de Gabriel D'Annunzio Soneto contra casi todos mis críticos Hostos semblanza de una vida Hostos, un precursor americano Versos del campo para la ciudad Actualidad Una gloria franco-argentina Paul Groussac La ruta de Liniers La vida del hombre Explicación provisoria de su carácter El historiador de conciencia El jefe de policía intelectual La patria chica y la patria grande: una sola patria De la sorbona al parque 3 de Febrero: Consagración y eternidad Tendencias de la escultura moderna La poesía de González Prada Dos cuentos Preludio Descenso Romance de las madres Escritores viejos de España Exposición del libro argentino en Italia Teatro Colón y Teatro Nacional de Comedias Letras hispano-americanas Emilia Bernal El canto del cuadrante, por Emilio Oribe Crónica Lisandro de la Torre "Teatro del Pueblo" Luis Reyna Almandos Una carta de Jacinto Benavente "Nosotros", rechazada en Italia Francisco P. Laplaza Una biblioteca argentina en San José de Costa Rica Los nuevos colaboradores de este número Número 35 title_page Índice [de Nosotros Año IV. N° 35] title_page En la muerte de Antonio Machado Ha muerto un poeta La guerra Jardín en flor, y en sombra, y en silencio Francis Jammes (1868-1938) A la muerte de la ilusión El hechizo de la noche Ernesto mario Barreda [Caricatura] Pio Baroja Motivos de Tulum El abuelo de Juan Moreira La tragedia de Leo Ferrero Actualidad ¿"Biblioteca de Cultura Peruana" o de "Cierta" cultura peruana? Un poema gauchesco: "Nemesio" La poesía de Juan L. Ortiz Sobre Juan de Valdés Filosofía Las lecciones de filosofía de Manuel García Morente Nuevos prolegómenos a la metafísica, por Angel Vassallo Libros y autores Antología de líricos colombianos, por Carlos García Prada Pasión de Martí, por Félix Lizaso Las sociedades literarias y la revolución argentina, por Carlos Ibarguren Payró: El hombre y la obra, por Raúl Larra Mariano Moreno, ciudadano ilustre, por Guillermo F. Elordi José Félix Aldao, por Jorge A. Calle Facundo, por Domingo Faustino Sarmiento Panorama de la pensée humaine á travers les áges Geografía de la provincia de San Luis, por Juan W. Gez J. N. Bialik: Poemas selectos Roberto J. Payró: Antología escolar (ciclo medio) Crónica Un Departamento de Relaciones Culturales en E.E.U.U. Primer Congreso Interamericano de Indianistas Un libro continental sobre Sarmiento Documentos del tiempo "Panorama" Un monumento a Jorge Isaacs Institución cultural "Juan María Gutiérrez" "La Razón" "Mundo Uruguayo" Correo Los nuevos colaboradores de este número Número 36 title_page Índice [de Nosotros Año IV. N° 36] title_page La vida y el paisaje de Jules Laforgue Tierra del medio siglo Los problemas políticos de Europa a la luz de la historia Los origenes de la homogeneización europea La aparición de los estados modernos contra la homogeneización europea Los particularismos nacionales europeos y sus formas políticas Significación y muerte de Leopoldo Lugones El clamoroso mensaje de Diego Rivera Lo que debe la cultura argentina a los españoles Coplas Romances de la seca Letras hispano-americanas Carlos Rodriguez Pintos Revelación de la imagen, por Ernesto Pinto Letras francesas Teatros Un anticipo poco promisorio Teatro del pueblo Escena española Teatro extranjero Libros y autores La Argentina, futura gran potencia mundial, por Segundo L. Moreno La Mariposa Quemada, novela por Mateo Booz La ciudad cambió la voz. Novela por Mateo Booz Los gauchos a pie. Novela por Carlos Alberto Leumann Miguel de Montaigne, de Ricardo Sáenz Hayes Crónica Tres años de vida Luis Melián Lafinur "Agonía" Los nuevos colaboradores de este número Número 37 title_page Índice [de Nosotros Año IV. N° 37] title_page Caudillos y secuaces Tres sonetos Nuevo sentido etimológico de poesía La soledad de los espíritus en la Argentina Romance de "La Infantina" Miniaturas serrenas Lucien Lévy-Brühl (1857-1939) Letras italianas Alfredo Panzini Guido da Verona Actualidad Un hombre libre Letras de lengua portuguesa A Tunica Inconsutil, por Jorge de Lima Zanzalas, por Affonso Schmidt Olhai os lirios do campo, por Erico Verissimo Poço dos paus, por Fran Martins O feijão e o sonho, por Origenes Lessa Eça de Queiroz e o século XIX, por Vianna Moog A quarta dimensão, por Mario Graciotti A teoria da distancia, por Arístides Avila O segredo de Portugal, por Saúl de Navarro Festa do espiritu, por Wanderley Viléla El emperadoe D. Pedro II y el Instituto Histórico, por Affonso Celso Pequeno dicionario brasileiro da lingua portuguesa Alguns elementos portugueses na obra de Lope de Vega, por Fidelino de Figueiredo O primeiro romance brasileiro, por Ruy Bloem Notas Crónica de arte Exposición japonesa Salón del paisaje argentino La discoteca nacional Crónica Reivindicadores de Rosas Ecos de nuestro tercer aniversario Los premios municipales de literatura