T. 26.1917=Nr. 97-100,670 Parent: T. 26.1917=Nr. 97-100PersonasAutores de este ejemplar: Albino, Américo H. Arrieta, Rafael Alberto Berisso, Emilio Berisso, Luis Bermann, Gregorio Bianchi, Alfredo A. Blanco Fombona, Rufino Blanco, Marcos Manuel Bonet, Carmelo M. Bunge, Augusto Burghi, Juan Cabrera Arroyo, J. Carrizo, César Colmo, Alfredo Contreras, Francisco Dickmann, Enrique Donoso, Armando Estrada (Hijo), Angel de Fariña Núñez, Eloy Ferlini, Juan Fernández Moreno, Baldomero Fornarini, Eduardo Frugoni, Emilio Gache, Roberto Gahisto, Pierre-Manoel García Godoy, Federico García Landa Gerchunoff, Alberto Giménez Pastor, Arturo Giusti, Roberto Fernando Goy de Silva, Ramón Guillot, Víctor Juan Guzmán, Ernesto A. Ibargurén, Carlos Jordán, Luis María Lagorio, Arturo Licenciado Vidriera [Pseud.] Linnig, Samuel Lottermoser, Julio Malagarriga, Carlos C. Méndez, Evar Molinari, Diego Luis Monner Sans, Ricardo Morales, Ernesto Natch, Cora Obligado, Pedro Miguel Palcos, Alberto Pavlovsky, María Luisa Pérez Petit, Victor Perkins, Jorge Walter Pi, Wilfredo Pinto, Octavio Ponce, Aníbal Norberto Prado, Pedro Quesada, Ernesto Reyna Almandos, Luis Rinaldini, Rinaldo Rizzi, José María Rodó, José Enrique Rojas, Ricardo Ruas, Enrique M. Salaverri, Vicente A. Talamón, Gastón O. Talero, Eduardo Testena, Folco Torrendell, J. Vigil, Constancio C. Villalobos Domínguez, Cándido X. X. [Pseud.] Zanné, Jerónimo Zuccarini, Emilio Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 670 Proprietario T. 26.1917=Nr. 97-100 El sueño del castillo La túnica de fuego Elogio de la empleomanía El lenguaje primitivo de la "comedia" de Dante Vida subterránea Le Dantec La vida de Buenos Aires Letras americanas Crónica de arte El Salón de acuarelistas, pastelistas y aguafuertistas Exposición de artistas argentinos Teatro Nacional Crónica musical Notas y comentarios En honor de Fernández Moreno Las lisonjas de Anatole France a la Argentina José de Maturana Banquete a Emilio Berisso Nuestro homenaje a Rodó A propósito de una crítica Recepción al doctor Korn Conferencias del poeta Urbina "Narraciones literarias y de tierra adentro" Nuestra sección "Letras Americanas" El castellano en América Nuestro corresponsal en España Biblioteca Calleja Número 99 title_page Apostillas, A. T. Lucrecio Caro Los arboles Avellaneda irónico La trashumancia y el amor en la poesía Cercedilla del Guadarrama Las orientaciones de la filosofía contemporánea Los rumbos actuales de la filosofía Sobre el valor de la metafisica y su orientación en el porvenir La preponderancia de la moral social Los hipócritas del mal El destino El barrio de Carriego Las sonatas de Juan José Castro Acerca de una obra musical argentina Dalmacio Velez Sarsfield y el código civil argentino Letras argentinas Fernández Moreno La vida interior, por Pedro Mario Delheye Serenamente. - Poesías por Ernesto Morales Después del Ocaso. - Poesías por Guido Anatolio Cartey Letras americanas Gonzalo Zaldumbide. - La evolución de Gabriel D'Annunzio Pequeña antología de poetas chilenos Selva lírica José Rafael Pocaterra Jesús Castellanos Letras españolas José M. Salaverría Azorín Libros varios Ortodoxia, por G. K. Chesterton Homenaje a Rodó El Convivio. Publicado por J. García Monge Días de París, por Julio LLanos Coronas líricas Homenaje a Almafuerte Los neutralistas, por Pelele y Columba Crónica de arte Crónica musical "Sogno di Alma" "Huemac" en Roma Conciertos Juan Goula Notas y comentarios Ecos de Ultramar Luis G. Urbina Comidas de "Nosotros" Número 100 title_page Diez años de vida El idioma de los conquistadores Epístola Edmond Pilon Amado Nervo Las estrellas contra las águilas El último señor feudal Estudios sobre Henrik Ibsen Xenius, el escritor catalan Nasografía Te has vuelto a ir La vida de Buenos Aires Letras argentinas De nuestra tierra, por Carlos Ibarguren Los atormentados (Novela), por Luis María Jordán El ritmo humilde, por Amanda Zucchi Letras americanas Inquietudes sentimentales. - Thérése Wilms Fuentes de alma. - Julio E. Avila Crónicas marchitas. - Arturo Ambrogi Parábolas. - José Fabio Garnier Canto lírico a la lengua castellana. - Samuel A. Lillo Las voces múltiples Oberdan. - Juan José de Soiza Reilly Ciencias sociales Código de Comercio comentado según la doctrina y la jurisprudencia, por el doctor Carlos C. Malagarriga La reforma de la legislación en los países americanos, por el doctor Alfredo Colmo Crónica musical Colón Conciertos Libros varios Ensaios de historia e crítica, por A. G. de Araujo Jorge Manuel de historia de la civilización argentina, por Luis M. Torres Los primeros versos de Rubén Darío, por Ventura García Calderón Otros libros y folletos recibidos Notas y comentarios Colegio novecentista Nuestra sección "Ciencias sociales" Ediciones de "Nosotros" Revistas y diarios "Revista Americana" Comidas mensuales de "Nosotros" imprint Índice [de Nosotros Año XI. Tomo 26] binding colour_checker binding title_page Número 97 title_page José Enrique Rodó - Falleció en Palermo (Sicilia) el 3 de Mayo de 1917 [Fotografía] Nuestro homenaje a Rodó José Enrique Rodó La despedida La muerte de Rodó Rodó y su obra Rodó La serenidad del artista La voz en la penumbra A José Enrique Rodó De la crítica José Enrique Rodó José Enrique Rodó José Enrique Rodó José Enrique Rodó José Enrique Rodó La obra de Rodó José Enrique Rodó Carta abierta El aspecto argentino de Rodó Juan María Gutiérrez y su época ¿Poeta, filosofo o moralista? Rodó La filosofía de Rodó El pensamiento filosófico de Rodó El sentido espiritual de la obra de Rodó Rodó y la sabiduría Rodó y la graforrea El amor a la claridad José Enrique Rodó José Enrique Rodó José Enrique Rodó Una carta trunca El único Rodó José Enrique Rodó José Enrique Rodó El canto de Ariel Notas y comentarios Juan B. Ambrosetti José Guarro Nuestra demostración a Luis G. Urbina Julio Noé Primera Exposición de Arte Argentino en Chile Una nueva edición de Evaristo Carriego Número 98 title_page El derrumbe Poesías Primeros capítulos de una nueva historia América y la guerra europea