T. 44.1923=Nr. 168-171,567 Parent: T. 44.1923=Nr. 168-171PersonasAutores de este ejemplar: Acosta, Agustín Aita, Antonio Amorim, Enrique M. Argerich, Antonio Auclair, Marcelle Bianchi, Alfredo A. Blanco, Marcos M. Bonazzola, Alcira Brenes Mesén, Roberto Burghi, Juan Candioti, Alberto M. Canter (Hijo), Juan Contreras, Francisco Danvila, Alfonso Diego, Rafael de Elmore Letts, Edwin Franco, Luis L. Gabriel, José Gabriela Mistral [Pseud.] García Godoy, Federico Gay Calbó, Enrique González Lanuza, Eduardo Guglielmini, Homero M. Haas, Alberto Herrero, Antonio Herreros, Pedro Imbelloni, José Ingenieros, José Korn Villafañe, Adolfo Lagorio, Arturo Luisi, Luisa Méndez Calzada, Enrique Mendioroz, Alberto Molina y Vedia, Julio Monner Sans, Ricardo Montero, Belisario J. Olivera Lavié, Héctor Oyuela, Calixto Pardo, León Párraga Angulo, Manuel Patrizi, Mariano Luigi Pellicer Cámara, Carlos Pereda Valdés, Ildefonso Pérez Bances, José Ramón Pi, Wifredo Quesada, Alonso Quesada, Ernesto Reissig, Luis Reyes, Alfonso Rohde, Jorge Max Romero, Francisco Ronze, Raymundo Salaverría, José María Silva Valdés, Fernán Smith, Roberto Soussens, Carlos de Suárez Calimano, E. Torres López, Ciro Velasco, Leopoldo Zweig, Stefan Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 567 Proprietario T. 44.1923=Nr. 168-171 La conversión de Guerra Junqueiro Bibliografía Notas y comentarios Proyecto de homenaje al doctor Juan Agustín García en el Uruguay Cuba comtemporánea Número 171 title_page Hispano-americanismo literario Dulce historia de María De como nació el auto sacramental "La vida es sueño", de Calderón de la Barca El tríptico del mal I - Las silbadoras sierpes de la Envidia II - Las satánicas alas del Orgullo III - Las tentadoras sombras del Pecado No ha mentido Plutarco La nueva Argentina y el nacionalismo El leño de navidad Poema de la ciudad El sentido trágico de nuestra existencia La criada Astralis Después de una lectura Un poeta Letras argentinas Letras hispano-americanas Crónica musical "Débora e Jaele". "Electra". "Salomé". Los conciertos Nuestra encuesta entre los escritores de la nueva generación Cuestionario De Julio Irazusta De Alfredo R. Bufano De Luis Reissig De Héctor Rodríguez Pujol De Bernardo Escliar De Lorenzo Stanchina De Nicolás Olivari De Pablo Barrenechea De Alfredo Orgaz De Angel J. Battistessa Bibliografía Letras españolas Letras francesas Letras hispano-americanas Libros varios Las revistas Sobre el teatro clásico español Algunos aspectos de la literatura argentina Sobre Jules Romains Los escritores argentinos juzgados en el extranjero Las primeras espigas, por José M. del Hogar Las ramas verdes (1922). - Las hojas secas (1923) El huerto de los olivos, por Alfredo R. Bufano Antología de poetas líricos brasileños, por Francisco Soto y Calvo Notas y comentarios Una edición completa de las obras de Benjamín Taborga Roberto A. Ortelli contents binding colour_checker binding Número 168 title_page Nuestra encuesta sobre la nueva generación literaria Leyenda de la flor de ceibo Apuntes y notas sobre "Azorín" Nieves de antaño La "rosa" de Chartres Divagación La campaña Edelweiss Los frescos indígenas de Córdoba y su descubridor n° 3 El pacifismo en América Latina y la revista "Inter-América" de Nueva York Poemas egotistas ¡Detened la guerra! La influencia estadunidense y posición política de la Argentina en América La Quinta Conferencia y la publicidad del "misterio" de que estamos solitos en Sud América Detengamos la guerra Teatro nacional Pablo Podesta - Falleció en Buenos Aires el 26 de Abril de 1923 Las estatuas, comedia en tres actos del Dr. Roberto Gache Letras hispano-americanas Poemas del hombre: Libro del mar, por Carlos Sabat Ercasty. - Montevideo, 1922 En la orilla: Mi España, por Pedro Henríquez Ureña. - Ediciones México Moderno. México, 1922 El canto humilde, versos, por Fernando Binvignat Marín. - Santiagode Chile, 1922 Bibliografía histórica Educación Formadores, no "reformadores" Del mensaje Crónica musical Bibliografía Letras hispano-americanas Letras francesas Letras españolas Libros varios Las revistas Sobre un artículo de "Nosotros" Oriente contra occidente Los escritores argentinos juzgados en el extranjero Ensayo histórico sobre la Revolución de Mayo, por Ricardo Levene Mil novecientos veintidós, por Fernández Moreno España renaciente, por Valentín de Pedro Ecos y noticias España Francia Cuba Colombia Notas y comentarios Los premios literarios Concurso para un himno agrario argentino El Dr. Alfredo L. Palacios Manuel M. Morillo Concurso literario Número 169 title_page Enrique Federico Amiel La égloga Federico Hebbel Poésies Minucias históricas Iguazú La obra de Marcel Proust Las nuevas tendencias en la música Ayarragaraves Poesías Escritores uruguayos A propósito de crítica histórica El banquete a los premiados por la municipalidad de Buenos Aires Nuestra encuesta sobre la nueva generación literaria Cuestionario De Julio V. González De Brandan Caraffa De Ernesto Laclau De Mayorino Ferraría De Conrado E. Eggers-Lecour De Guillermo Juan Los escritores argentinos juzgados en el extranjero Manuel Gálvez José Ingenieros La fatiga y sus proyecciones sociales, por Alfredo L. Palacios Notas y comentarios Juan Agustín García La literatura argentina y la "Kölnische Zeitung" Número 170 title_page Fragmento de novela Poesías El Presidente Obregón y la situación de México Poesía americana Centroamérica intervenida Nosotros y la nueva era Poesías El jardín de Perogrullo Sonetos Estas chacayaleras Paralipómenos Epístola Glositas criollas La peor esclavitud Espíritu universitario Letras hispano-americanas Teatro extranjero Nuestra encuesta sobre la nueva generación literaria Cuestionario De Aníbal Ponce De Homero M. Guglielmini De Marcos Lenzoni De A. Salvador Irigoyen De Bartolomé Galíndez De E. González Lanuza De V. Ruiz de Galarreta De Hernán Gómez De C. Córdova Iturburu De Leopoldo Marechal De Elías Carpena De Roberto Ledesma Los escritores argentinos juzgados en el extranjero Los tiempos nuevos, de José Ingenieros La tragedia de un hombre fuerte, por Manuel Gálvez Nuestra lengua. - Notas a un libro Las revistas Encuesta sobre cooperación intelectual Los nietos de Renán