T. 28.1918=Nr. 105-108,238 Parent: T. 28.1918=Nr. 105-108PersonasAutores de este ejemplar: Aguirre, Julián Albasio, Francisco A. Álvarez, Juan Barrenechea, Mariano Antonio Bermann, Gregorio Bianchi, Alfredo A. Bott, Ernesto J. J. Burghi, Juan Cabrera Arroyo, J. Carricarte, Arturo R. de Cartey, Guido Anatolio Cartey, Guido Anotolio Castiñeiras, Alejandro Chimenti, Armando Coronado, Nicolás Donoso, Armando Fernández Coria, José Ferrara, Orestes Frugoni, Emilio García Costa, Rosa Gener Babot, Pompeyo Giusti, Roberto Fernando González Blanco, Andrés González Galé, José Guardia, Ernesto de la Guillot, Víctor Juan Jaroschewsky, M. Jordán, Luis María Lagorio, Arturo Lagos Lisboa, Jerónimo Lenzoni, Marcos López Penha, Abraham Zacarías Lugones, Leopoldo Magallanes Moure, Manuel Martínez Estrada, Ezequiel Mas y Pí, Juan Mendioroz, Alberto Molinari, Diego Luis Noé, Julio Obligado, Carlos Ojeda, José Oyuela, Calixto Quiroga Rodríguez, Angel Rinaldini, Rinaldo Santos Chocano, José Silva, Medardo Ángel Solar, Alberto del Taborga, Benjamín Talamón, Gastón O. Testena, Folco Torcelli, Alfredo J. Torrendell, Juan Ugarte, Floro Meliton Vehils i Grau, Rafael Vignati, Milcíades Alejo Villalobos Domínguez, Cándido X. X. [Pseud.] Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 238 Proprietario T. 28.1918=Nr. 105-108 binding title_page Número 105 title_page Amenazas a nuestra soberanía La América Latina y la gran guerra Poesía americana De Almafuerte Cuestiones de paleoantropología argentina Poesías Orígenes del Teatro Rioplatense Una polémica americanista en España El castellano en América Un cuento para los niños Sonetos Letras argentinas Cosecha liviana, por Alberto Meyer Arana Las Rosas del Mantón, por Ernesto Mario Barreda Don Juan de Viniegra Herze, por Juan Carlos Dávalos José Enrique Rodó, por Arturo Marasso Rocca Otros libros y folletos recibidos Letras americanas Leyendo a José Asunción Silva La visión redentora - Novela - José Félix de la Fuente ¡Pobrecitas! - Armando Moock La Urbe - (Novela) Luis Roberto Boza Los tres cantos. - Thérèse Wilms Montt Muecas en la sombra. - Pedro Sienna Nuestra música en 1917 Libros varios El enigma de la guerra, por Nestor E. Carrico Poesías inéditas Les écrivains hispano-américains et la guerre européenne, por Fransico Contreras La medicina en Córdoba, por el doctor Félix Garzón Maceda Curso teológico La administración de temporalidades en el Río de la Plata, por Luis María Torres [y] Constituciones del Real Colegio de San Carlos, por Emilio Ravignani [y] Valores aproximados de algunas monedas hispanoamericanas (1497-1771), por Juan Alvarez Problemas de la guerra, por Nicolás Repetto El clero católico y la educación, por Constancio C. Vigil Final de un idilio, por Emir Emin Arslan "Ediciones Mínimas" "La novela semanal" Necrología Domingo A. Robatto José María Cao Notas y comentarios Poca vergüenza "La Razón" Demostración a Constancio C. Vigil Avellaneda juzgado por David Peña "Inter-América" "Eos" Pintura argentina en España Número 106 title_page Un filósofo de la biología Armando Donoso [Fotografía] Fragmento liminar de una epopeya cíclica Pequeña requisitoria sobre la democracia Poesías La enseñanza de la literatura Menos lectura y más trabajo Obstáculos que se oponen al desarrollo de la afición por la lectura Energías anónimas La invitación Cuestiones de paleoantropología argentina La luz buena del amor El nacionalismo en la música Letras argentinas Almafuerte su personalidad y su obra. Una conferencia por Victorio M. Delfino Durante la tragedia, por Marín Aldao Letras catalanas Letras italianas Il concetto della guerra giusta, por Sergio Panunzio Tre novelle a perdita, por Arístide Sartorio La crisi del dopo-guerra, por Arnaldo Agnelli Libros varios Metafísica de la materia, por Roberto Brenes Mesén Carácter de la revolución americana, por José León Suárez Estudios de literatura argentina. - I. Los poetas de la revolución, por Arturo Giménnez Pastor "La Cultura Argentina" Lazarina, por Pablo Bourget [y] El sentido de la muerte, por Pablo Bourget [y] Las divagaciones de un haragán, por J. K. Jerome Anales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales El Paraguay Ilustrado, por Manuel W. Chaves Otros libros y folletos recibidos Notas y comentarios Santiago Stagnaro Nuestras secciones: Letras catalanas Erratas Viajeros Despedida Número 107 title_page El dolor en la vida y la obra de Dostoievski ¿Que es amor? En la otra América De Almafuerte Poesía americana Sobre la libertad de pensar Claudio de Alas Un libro de versos Misa de réquiem Clave de sol Clave de do Clave de fa Letras argentinas Las noches de oro, por Rafael ALberto Arrieta El libro de la noche, por Arturo Capdevila Las visiones del silencio, por Gustavo Caraballo Teatro Nacional Crónica musical Un aniversario artistico Asociación Wagneriana El bochornoso asunto del Colón Libros varios Antología de la Lírica Gauchesca. Los Clásicos, por Wilfredo Pi La Cuestión Internacional y el Partido Socialista, por E. del Valle Iberlucea El desenvolmiento social hispano americano. - I. El periodo precolombiano, por Ernesto Quesada Sortilegio, por Antonio Pérez Valiente Bajo nuestro sol "El Convivo" "Renovación" "Cultura" Otros libros y folletos recibidos Notas y comentarios Sobre "Las Rosas del Mantón" Herminio Blotta Ediciones de "Nosotros" Comida de "Nosotros" Perla falsa Letras argentinas "Atlántida" César Cortinas Número 108 title_page Siluetas de hispanófilos Carlyle y el género biográfico El abrazo de Maipo El innovador Escenas de la revolución rusa en provincia (Con motivo del primer aniversario) En la redacción del diario local En el mercado En la municipalidad Los Generales y Obispos En los barrios obreros Versos Los efectos económicos de la guerra, para las sociedades beligerantes, en el período contemporáneo Los primeros fríos Algo sobre un libro de crítica El conflicto universitario de Córdoba Cuarta encuesta de "Nosotros" Los senderos Un libro de economía política Bibliografía histórica Crónica de arte Teatro Nacional Crónica musical Claudio Debussy y el impresionismo musical Conciertos Alberto López Buchardo Notas y comentarios Un error de Max Nordau sobre Norman Angell Adolfo E. Dávila Museo Colonial de Buenos Aires Dos nuevas revistas literarias: "Atenea", "Hebe". Nuevo Directorio de la Sociedad "Nosotros" Rodolfo Franco Comidas de "Nosotros" Ediciones de "Nosotros" La expulsión de Schaeffer Gallo Índice [de Nosotros Año XII. Tomo 28] binding colour_checker