T. 30.1918=Nr. 113-116,336 Parent: T. 30.1918=Nr. 113-116PersonasAutores de este ejemplar: Arrieta, Rafael Alberto Berisso, Luis Blanco, Marcos M. Blanco, Marcos Manuel Bobadilla y Lunar, Emilio Bonet, Carmelo M. Bonilla y San Martín, Adolfo Burghi, Juan Cabrera, Rafael Cejador y Frauca, Julio Coronado, Nicolás Cotti, Remo Cruz Ocampo, Juan Delheye, Pedro Mario Díaz, Luis María Domínguez, Miguel D. Eça de Queiroz, José Maria Fernández Moreno, Baldomero Gabriel, José Gache, Roberto Giménez Pastor, Arturo Goy de Silva, Ramón Guido y Spano, Carlos Hernández Catá, Alfonso Ingenieros, José Jordán, Luis María Lacoste, Lilia Lagorio, Arturo Marasso Rocca, Arturo Mendioroz, Alberto Monner Sans, Ricardo Morales, Ernesto Muzzio Sáenz Peña, Carlos Nelson, Ernesto Noé, Julio Obligado, Carlos Palacios, Alfredo Lorenzo Palcos, Alberto Polilla [Pseud.] Ponce, Aníbal Norberto Quesada, Ernesto Rodó, José Enrique Rojas, Ricardo Romero, Francisco Rueda, Salvador Saldaña y García-Rubio, Quintiliano Solar, Alberto del Soussens, Carlos de Suero, Pablo Suhr-Horeis, A. E. Talamón, Gastón O. Torrendell, Juan Uriarte, Gregorio Vicuña Cifuentes, Julio X. X. [Pseud.] X. [Pseud.] Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 336 Proprietario T. 30.1918=Nr. 113-116 binding title_page Número 113 title_page La obra literaria de Lucio V. Mansilla Nuevos poemas de ciudad Víctor Hugo El pecado original de nuestra enseñanza universitaria Mi perro El Doctor Thebussem (D. Mariano Pardo de Figueroa) Cuadritos serranos Argüello El río La tormenta Villa Allende Mal paso La boda La vertiente Unquillo El leño En elogio del árbol Letras argentinas El santo, el filósofo y el artista por José León Pagano Por el amor y por ella, por Fernández Moreno Oro y piedra, por Ezequiel Martínez Estrada El conventillo, por Luis Pascarella Humanamente, por Juan Pedro Calou Crónica de arte Santiago R. Palazzo Enrique Prins Cupertino del Campo Fernando Fader Nuestra música y folk-lore Nuestra domostración a Armando Donoso Noticulas Poesías y poemas rusos Pedro Rosegger Advertencia Número 114 title_page Carlos Guido y Spano [Fotografía] Nuestro homenaje a Guido y Spano La personalidad de Carlos Guido y Spano Carlos Guido y Spano Carlos Guido y Spano Carlos Guido y Spano Guido y Spano Guido Spano Elogio de Guido Spano A Carlos Guido y Spano Carta confidencial A Carlos Guido y Spano Carlos Guido y Spano En la muerte del poeta Carlos Guido y Spano Al pasar Guido y Spano Guido y Spano Carlos Guido y Spano A Guido y Spano El VIII Salón Nacional de Arte Pedro Mario Delheye Notas y comentarios Revista Nacional Comidas mensuales de "Nosotros" Número 115 title_page Nueva era Significación histórica del maximalismo I. - Lo que nadie ignoraba II. - La tesis olvidada III. - Significación moral de la guerra IV. - La revolución rusa V. - Wilsonismo y maximalismo Vi. - La revolución alemana VII. - Las aspiraciones maximalistas La literatura uruguaya (1757-1917), por Ventura García Calderón VIII. - Expansión en América Un perdido (novela), por Eduardo Barrios IX. - ¿Cómo vendrá? Otros libros recibidos Poesías Letras catalanas La superstición nacionalista Filosofía y psicología El testigo Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía por José Ingenieros Poesías La ciencia y la metafísica por Carlos Gagini El Doctor Thebussem La crisis de la pubertad y sus consecuencias pedagógicas, por Víctor Mercante Carta abierta en la que el autor cosas insignificantes en apariencia Crónica de arte Poesías Exposición Alfredo A. Carman La vida de Buenos Aires Exposición Chinchella Martín Letras argentinas Salón Nacional de Artes Decorativas Raquela Artistas argentinos en el extrangero Otros libros recibidos Libros varios Letras americanas Reflexiones sobre el ideal político de América, por Saul Taborda Política social, por Alejandro Ruzo El muchacho español, por José María Salaverría Prosistas y poetas Polémicas, por Augusto Bunge Biblioteca de autores célebres Anales del "Instituto Popular de Conferencias" Otros libros y folletos recibidos El mundo en guerra Notas y comentarios Intercambio intelectual "Nuestra América" "Mercurio Peruano" En honor de José Ingenieros Número 116 title_page Quinta encuesta de "Nosotros" La obra intelectual de Leopoldo Lugones Poesía americana Hay en ti... La Escuela Nacional y sus "Iconos" Brisa del alba... Rostand De literatura francesa Poesías La cultura catalana Crónica musical Conciertos Música americana Necrología Benjamín Taborga Discurso de Nicolás Coronado Antinóo Idilio José Pardo falleciso el 21 el corriente Libros varios La fuerza injusta por Ricardo Sáenz Hayes Villes meurtries de France: Arras, por Henry Potez [y] Villes du Nord, por Leon Bocquel El Cristianismo y al Problema Religiosa, por Ramón Latìte Conocimiento y Creencia (La Vida Superior) por Manuel Nuñez Regueiro Rubén Dario [y] José Enrique Rodó Biblioteca Calleja Clásicos castellanos El Capital Almanaque del Trabajo Griselda Maximalismo, por Pierre Zalonsky Notas y comentarios Con motivo de una renuncia Un editorial y una carta Julio Bertrand Vidal Las exposiciones esoañolas de Octavio Pinto Simpático éxito de nuestra cuarta encuesta Ediciones de "Nosotros" "Hispania" (París) Aquiles Ricciardi Miguel Luis Rocuant Editorial Arca "Hebe" (Buenos Aires) Perla fina El Convivio Índice [de Nosotros Año XII. Tomo 30] binding colour_checker