T. 45.1923=Nr. 172-175,255 Parent: T. 45.1923=Nr. 172-175PersonasAutores de este ejemplar: Adler, Raquel Almeida, Renato Aparicio, Francisco de Bianchi, Alfredo A. Borges, Jorge Luís Canter (Hijo), Juan Carrasquilla-Mallarino, Eduardo Carvajal, Isaac Chuzeville, Jean Crespo García, Manuel Daus, Federico Alberto Delheye, Pedro Mario Díaz, Luis María Diego, Rafael de Díez Canedo, Enrique Fernández Moreno, Baldomero Ferraría, Mayorino Frugoni, Emilio García Calderón, V. García Calderón, Ventura Gilli, José Gómez, Laureano Ledesma, Roberto López Merino, Francisco Martínez Estrada, E. Martínez Ferrer, Horacio Millé y Giménez, Juan Molinari, Diego Luis Monner Sans, José Maria Noé, Julio Obligado, Carlos Obligado, Jorge Orzábal Quintana, Arturo Oyuela, Calixto Palacios, Alfredo Lorenzo Pinto, Octavio Prezzolini, Giuseppe Quesada, Ernesto Reissig, Loues Reyes, Alfonso Rinaldini, Julio Romero Delgado, M. Romero, Francisco Schaefer Gallo, Carlos Soto y Calvo, Francisco Suárez Calimano, E. Torres Ríoseco, Arturo Villar, Amado Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 255 Proprietario T. 45.1923=Nr. 172-175 binding Número 172 title_page El ideal de las democracias ibero-americanas Viaje por la ciudad Don Miguel del Carpio, tío de Lope de Vega El hogar en el campo La música popular en el Brasil Versión castellana de tres sonetos de Shakespeare Juan Pedro Calou - † el 8 Setiembre de 1923 Juan Pedro Calou (retrato) Juan Pedro Calou Juan Pedro Calou Poesías de Juan Pedro Calou Nuestra encuesta entre los escritores de la nueva generación Cuestionario De Atilio García y Mellid De Santiago Ganduglia De R. Pineda Yañez De Fernando Antuñano De Julio Dillon De Juan Antonio Villoldo De Schendy Arcelus Bibliografía Letras francesas Letras españolas Letras hispano-americanas Libros varios Notas y comentarios En honor de Roberto F. Giusti y Alejandro Castiñeiras Rufino Blanco Fombona y el dictador de Venezuela Un caso insólito "Revista de Occidente" "Valoraciones" Número 173 title_page Las dictadura de las grandes potencias Poesías Los escritores del fascismo Prezzolini, el informador Poesías José Asunción Silva (1865-1896) Poesías Cocteau, enredador Recordando a un poeta Elogio de la música Jorge Max Rohde, crítico Letras argentinas Verso Prosa Letras hispano-americanas Teatro extranjero El Salón Nacional El Primer Salón de Independientes Notas y comentarios Héctor Ripa Alberdi - † el 13 de octubre, en La Plata "Inicial" Los premios literarios municipales Número 174 title_page El control internacional del tráfico de armas Las vicisitudes del Convenio de Saint Germain en Laye, del 10 Setiembre de 1919 I. - "The war system" II. - El estatuto militar III. - El sistema de Versalles IV. - La fragilidad del sistema de Versalles V. - El Convenio de Saint Germain en Laye, 10. Septiembre 1919 VI. - El Consejo de la Liga y el artículo IX del Pacto VII. - El abandono del Convenio de Saint Germain en Laye (Octubre 1920) VIII. - El estatuto militar en la primera Asamblea de Ginebra (noviembre 1920) IX. - La restauración del Convenio de Saint Germain en Laye X. - La actitud del delegado argentino XI. - Una definición trascendental XII. - El Consejo de la Liga y la primera resolución de 14 de diciembre de 1920 XIII. - La primera resolución, la segunda Asamblea de la Liga (1921), y la Conferencia de Washington (1921-1922) XIV. - El desahucio del Convenio por la tercera Asamblea de la Liga XV. - Una consagración XVI. - Una extraña adhesión XVII. - La palabra final Poesías La teoría de la relatividad A propósito de un escrito sobre Silva La puerta falsa El solar de Yapeyu Aisha, Fatima y Meriam Notas de actualidad Francia y Alemania, o sigue la rueda La renuncia de Monseñor de Andrea Apostillas a la historia del hombre De arte uruguayo Homenaje a Ricardo Rojas Biblíografi histórica L'Argentine devant l'histoire, por José P. Otero Curso completo de historia argentina, para enseñanza secundaria y normal Los conciertos sinfónicos de la "Asociación del Profesorado Orquestal" Los escritores argentinos juzgados en el extranjero Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, por Oliverio Girondo Fervor de Buenos Aires, por Jorge Luis Borges Ramas verdes, por Campoamor de la Fuente Kindergarten, por Francisco Luis Bernárdez Notas y comentarios Alberto Tena Homenaje a la memoria de Héctor Ripa Alberdi Omisiones Sobre un plagio francés de "Amalia" Número 175 title_page Joaquin V. González A Calixto Oyuela A Francisco Soto y Calvo Acerca de Unamuno poeta Poeta Valerio Brussov Poesías Buenos Aires, madre nuestra La teoría de la relatividad Notas de actualidad Un nuevo plato: "España a la Internacional" El triunfo Laborista Letras argentinas Prosa Verso Letras hispano-americanas La máscara heroica, novela (escenas de una barbarocracia), por R. Blanco Fombona Amorím, 1923, por Enrique M. Amorím Huellas, (1906-1919), por Alfonso Reyes Bibliografía Las llamadas hachas patagónicas, por Milcíades Alejo Vignati Libros varios Las revistas El ensayo y los ensayistas españoles contemporáneos La joven poesía holandesa Notas y comentarios Un grito del corazón: hermosas palabras de un hombre libre Asociación del Profesorado Orquestal Homenaje al Dr. Ricardo Levene contents binding colour_checker