Fisonomía del país Primer año de gobierno. - Tripolitania. - Nuevo modo de fundar pueblos. - Notas necrológicas4.1911=Nr. 10-12
Fisonomía del país El centenario de 1816. - Fundación del Ateneo Nacional. - El coronel Calaza, nota necrológica. - Al rededor de los ministros.11.1913=Nr. 31-33
Fisonomía del país Las islas Lechiguanas. - La ley electoral, su debate. - Sobre el teatro nacional4.1911=Nr. 10-12
Arte Comité pro Ferruccio Garabaglia. - El escultor Lovatelli. - El teatro de Rosario Pino.6.1912=Nr. 16-18
Fisonomía del país El Presidente de la República y la juventud. - El señor Jorge A. Mitre.6.1912=Nr. 16-18
Fisonomía del país Año nuevo. - Sobre límites provinciales. - La renuncia del ministro de agricultura5.1912=Nr. 13-15
Arte El teatro de los hermanos Álvarez Quintero. - El teatro de la época de Shakespeare.7.1912=Nr. 19-21
Fisonomía del país El Paraguay. - La huelga ferroviaria. - Avenidas. - La Universidad de Córdoba5.1912=Nr. 13-15
Fisonomía del país Primer mensaje de apertura del Congreso nacional por el presidente Sáenz Peña2.1911=Nr. 4-6
Ateneo Nacional de la República Argentina Plan de trabajos para el quinquenio 1914-191912.1913=Nr. 34-36
Fisonomía del país Reanudación de las relaciones con el Paraguay. - Límites interprovinciales. - Actitud del Senado con motivo del presupuesto. - La Comisión Nacional del Centenario. - La huelga ferroviaria. - Centenario de la bandera5.1912=Nr. 13-15
Fisonomía del país Al recomenzar la crónica. - La salud de los presidentes. - Un mensaje que será discutido : denuncia dirigida al presidente de la República.9.1913=Nr. 25-27
La ley electoral argentina á través de la historia Opiniones de algunos presidentes de la República3.1911=Nr. 7-9
Fisonomía del país Epicteto en república. - Ceci tuera celá. - El monumento á la revolución de Mayo.10.1913=Nr. 28-30
Fisonomía del país Nuestras relaciones con Italia. - El juicio político. - La situación de Santa Fé. - La muerte de un sabio. - Una exposición artística3.1911=Nr. 7-9
Arte Un escultor aristocrático. - El monumento á don Marco Avellaneda en la Recoleta.6.1912=Nr. 16-18
Fisonomía del país La libertad electoral y la vida orgánica. - Causas que determinaron el despertar cívico en Santa Fé (colaboración)6.1912=Nr. 16-18