T. 65.1929=Nr. 242-244,248 Parent: T. 65.1929=Nr. 242-244PersonenAutoren dieser Ausgabe: Arizaga, D. A. Berisso, Luis Bianco (H.), José Borges, Jorge Luís Cárbia, Rómulo D. Cárcano, Ramón José Correa Luna, Carlos Costa Álvarez, Arturo Díaz Carvalho, Luis María Dickmann, Max Domínguez, María Alicia Donnis, Cayetano Eizaguirre, José Manuel Fernández Moreno, Baldomero Fernández, Juan Rómulo Ferraría, Mayorino Gerchunoff, Alberto Giusti, Roberto Fernando Goitía, Rafael A. Gondra, Luis Roque González, Juan B. Groussac, Paul Korn, Alejandro Laferrère, Alfonso de Lagorio, Arturo Lavalle Cobo, Jorge Levene, Ricardo M. L. P. [Pseud.] Monner Sans, José Maria Plata, Rodolfo del Ramos, Juan P. Rébora, Juan Carlos Reyes, Alfonso Romero, José Luis Ruiz Guiñazú, Enrique Torres Ríoseco, Arturo Vega Belgrano, Carlos Villalobos Domínguez, Cándido Zuccarini, Emilio Metadaten BesitzerDFG-ViewerSektion: pageSeitenreihenfolge: 248 Besitzer T. 65.1929=Nr. 242-244 binding title_page Número 242 title_page Groussac a los 80 años [Fotografía] Sobre la tumba de Paul Groussac El hombre Paul Groussac Paul Groussac La ceguera de Groussac Paul Groussac El valor social del carácter "If" de Kipling traducido por Groussac En su despacho de la Biblioteca Nacional, atendiendo una lectura de su hija Taita [Fotografía] El pensamiento de Groussac Groussac Su obra - su influencia Groussac en 1875 [Fotografía] Groussac historiador y crítico Reflexiones sobre Pablo Groussac Pablo Groussac La importancia social de la obra de Groussac Dos lecciones de Groussac Groussac Para la revista "Nosotros" [Fotografía de Groussac] Paul Groussac El historiador Una ficha de Groussac Paul Groussac y su obra de historia argentina Paul Groussac El parentesco de la historia y la arquitectura según Groussac Groussac en la historiografía argentina Groussac, crítico de nuestra historia Los hombres y la historia en Groussac El escritor Groussac en 1893 [Fotografía] Pablo Groussac Groussac y la lengua El novelista Groussac en 1883 cuando escribía "Fruto vedado" [Fotografía] Sobre "Fruto Vedado" Groussac, novelista El dramaturgo Ficha con el borrador del prólogo de lo que fué luego "La divisa punzó" "La divisa punzó" El crítico musical Groussac, crítico musical El erudito Ficha de Groussac. Tamaño natural de la letra. El cartón, cm 13,8 x 10. Anverso Groussac, hispanista Cómo se documentaba Groussac El secreto dolor de Groussac Noticias y documentos El sepelio de Groussac El homenaje de la Cámara de Diputados Groussac propuesto en Córdoba para el doctorado "honoris causa" Avellaneda juzga a Groussac en 1882 Notas y comentarios Arturo Costa Alvarez "La Nación", magazine Índice de las colaboraciones de este número Números 243 y 244 title_page Napoleón, Miguel Angel y Don Juan Pérez Poemas de la almohada Alfredo de Vigny y la conducta literaria Libros de Dávalos Noticia sobre Justino Zabala Muniz Sonetos El primer levantamiento de corrientes contra rosas El cuadrado ineluctable Las ideas políticas en la Gran Bretaña Teoría y práctica del antimperialismo El modernismo y la crítica El "caso" Armand Godoy Tres artistas J. M. Gavazzo Buchardo José A. Merediz Tito Cittadini Bellas artes: la pintura Francisco Vidal. - Antonio Pedone Roberto Rossi Luis Borraro Exposiciones de arte francés y alemán Pelele Crónica musical Ottorino Respighi Teatro Colón Asociación del Profesorado Orquestal Los concertistas Las revistas Bibliografía Letras argentinas Letras hispano-americanas Letras francesas Crítica literaria Política Historia Libros y folletos recibidos en Julio, Agosto y Setiembre Notas y comentarios Nuestro vigésimosegundo aniversario Waldo Frank Las conferencias de Albert Mathiez Raimundo Foulché-Delbosc Francisco Ortiga Anckermann Nuestro número de homenaje a Groussac Opiniones de extranjero Una pregunta Rosa Luxemburgo. Gabriela Mistral Índice [de Nosotros Año 23 - Tomo 65] binding colour_checker