T. 35.1920=Nr. 132-135,514 Parent: T. 35.1920=Nr. 132-135PersonenAutoren dieser Ausgabe: Aparicio, Francisco de Araquistáin, Luis Arrieta, Rafael Alberto Brumana, Herminia Catalina Burghi, Juan Domingo Silva, Víctor Franco, Luis L. Gahisto, Pierre-Manoel Gallo, Félix Gallo, Félix M. Genser, Alfredo Giusti, Roberto Fernando González Arrill, B. Ingenieros, José Irazusta, Julio Lastra, Juan Julián Lenzoni, Marcos Loforte-Randi, Andrea López Penha, Abraham Zacarías López, Luis C. Magnasco, Osvaldo Maldonado, Horacio Marcó, Alejandro Mauret Caamaño, Alberto Melfi Demarco, Domingo Millé y Giménez, Juan Muñoz Marín, José Luis Alberto Navarro Puentes, Ismael Noé, Julio Obligado, Carlos Orzábal Quintana, Arturo Palacios, Alfredo Lorenzo Palcos, Alberto Pascarella, Luis Prezzolini, José Quiroga, Carlos Buenaventura Ramos Togores, R. Ravignani, Emilio Reissig, Luis María Rinaldini, Rinaldo Romero, Francisco Salaverri, Vicente A. Talamón, Gastón O. Turini (hijo), Ernesto P. Villegas, María Alcira X. X. [Pseud.] Metadaten BesitzerDFG-ViewerSektion: pageSeitenreihenfolge: 514 Besitzer T. 35.1920=Nr. 132-135 Sonetos solariegos El sueño de Alonso Quijano Escritores chilenos de hoy Un artista argentino Márgenes Mi sombra Un elegíaco Letras argentinas Los que pasaban, por Paul Groussac La literatura y la gran guerra, por Carlos Ibarguren Crónica de arte Crónica musical Colón Los pianistas Los violinistas Andrés Segovia Las sociedades Notas y comentarios La salud de la Universidad Un hidalgo argentino Una poetisa cubana: María Luisa Milanés "Nosotros" juzgada en el extranjero En honor de Francisco Contreras "Le Figaro" y su crítico literario "¡Claridad!" Número 135 title_page Terruño, patria, humanidad I. - Terruño II. - Patria III. - Humanidad Paisaje moderno Pasado y porvenir Poesías Los locos y el Quijote Una superstición literaria La nueva palabra Un historiador de las Filosofías Medioevales Las zapatillas Momentos Letras argentinas Los Cilicios, por pablo Suero Cantos de mi camino (poesías) por Oscar Tiberio El Teniente Coronel Fray Luis Beltrán. Drama heroico por Arturo Giménez Pastor Mientras la muerte llega... por Rafael Ruiz López La ciudad de los locos. Aventuras de Tartarín Moreira y Cuentos por Juan José de Soiza Reilly Los caranchos de la Florida, por Benito Lynch Memorias de un vigilante, por José S. Alvarez Nieve. - Versos de Margarita Abella Caprile Valle de Salta. Versos de D. Tambolleo El desfile asombroso. Versos de Carlos María Onetti El jardín del Ensueño. (poesías) por Blanco C. de Hume Otros libros y folletos recibidos Letras americanas "Entre los Pastos", novela por Víctor Pérez Petit Macambira, roman brésilien de Coelho Netto Libros varios Ensayos e imaginaciones sobre Madrid, por Luis Bello La sete e la fonte. Novela por Nella Pasini Hombres en la guerra, por Andreas Latzko Historia de la lengua y literatura castellana El héroe y sus hazañas Ideario español. Ganivet: Recopilación de José García Mercadal La Reforma Educacional en Rusia, por José Ingenieros Socialismo gremial El fenómeno sociológico del trabajo industrial en las misiones jesuíticas Epistolario, de Rubén Darío La Eva Futura, novela por el conde Matías Villiers de L'Isle Adam El amor imposible, crónica parisién de Barbey D'Aurevilly El retrato de Dorian Gray, novela de Oscar Wilde Despertar de primavera, por Frank Wedekind Últimos ensayos, por Eça de Queiroz Lope de Vega Poesías escogidas, de Juana de Ibarbourou Otros libros y folletos recibidos Notas y comentarios Manuel T. Podestá Comida a Alberto Palcos Los puntos sobre las íes Índice [de Nosotros Año XIV. Tomo 35] binding colour_checker binding title_page Número 132 title_page La F. O. R. A. Un poema de Longfellow La diplomacia de la revolución rusa De la caída del zarismo a la paz por separado La política exterior del primer gobierno provisional Primeras divergencias entre el soviet y el gobierno de Lvof El soviet impone su punto de vista Reorganización del gabinete: nuevo programa de política exterior El primer congreso panruso de los soviets La ofensiva del 1° de julio y la crisis ministerial Kerensky asume la presidencia del gabinete Hacia la victoria de los bolsheviskis La revolución de noviembre: el poder pasa a manos del soviet La política exterior del gobierno bolsheviki El gobierno de los soviets y la diplomacia secreta El armisticio y la paz de Brest-Litovsk Los bolshevikis, intérpretes verdaderos del alma rusa La divina comedia Osvaldo Magnasco [Caricatura] Del hospital La primer noche Después... Y conversan Las exigentes Las criollas Las enfermeras Los practicantes La ventana abierta La ofensa Las visitas La enferma nueva Una hermana de caridad La otra hermana La capilla Los hombres enfermos ¿De donde viene el Che? Los escritores y la política Letras francesas Letras americanas Pequeña ópera lírica - Trovadores y trovas, por R. Blanco Fombona Bajo el clamor de las sirenas, por Ventura García Calderón La varillita de virtud, por Francisco Contreras Valores literarios de Costa Rica, por Rogelio Sotela Crónica musical Notas y comentarios Piratas Ecos de la demostración de "Nosotros" a Groussac William Belmont Parker y Dr. Sturgis E. Leavitt Una antología de poetas argentinos de hoy Nuestras secciones Número 133 title_page El problema de la educación sexual Poesía americana La pobre niña La revolución de Mayo y el año 1820 Una novela uruguaya Poesías Benedetto Croce Carranza Comentarios de actualidad La política argentina en América El porvenir nos sonríe La última romanza Al margen de un elogio De literatura hispano-americana Filosofía y educación El determinismo en la ciencia y en la vida, por Gregorio Bermann La escuela secundaria en los Estados Unidos, por Amanda Lebarca Hubertson Libros varios Florencio Sánchez (su vida y su obra), por Roberto F. Giusti Un hombre libre. - Rafael Barrett, por Armando Donoso Transparence. Poesías, por Marcelle Auclair Incipit vita nova!, por Adolfo Korn Villafañe Eutrapelia, por L. C. Hanon Vida constitucional de los Estados Unidos, por Benjamín Hárrison Cuentos clásicos del Norte La futura sociedad de los pueblos, por Arturo Orzábal Quintana "Ediciones Mínimas" Otros libros y folletos recibidos Notas y comentarios Un enemigo del orden "Nosotros" en Chile "El Convivio" Número 134 title_page El hombre y la vida La religión del montañés La disputa del tunal La danza de los espectros Supersticiones El hombre de las poblaciones del pie del cerro Reliquias de la raza El factor económico El alcohol Nuestros politiqueros El medio natural del cerro El hombre que habita el cerro Retrato del montañés estanciero Su fisonomía moral Antecedentes indígenas de su vida Ánima mia Una superstición literaria Andanzas crepusculares Alrededor de la vida de Florencio Sánchez