T. 53.1926=Nr. 204-207,282 Parent: T. 53.1926=Nr. 204-207PersonenAutoren dieser Ausgabe: Aita, Antonio Arconada, M. Bellini, María E. Bermann, Gregorio Bianchi, Alfredo A. Binvignat Marín, Fernando Blanco, Marcos M. Blanco, Marcos Manuel Borges, Jorge Luís Carpena, Elías Castelblanco P., Agustín Chiappori, Atilio Coronado, Nicolás Cosco Montaldo, J. Oscar Cossio, Carlos Crespo García, Manuel Díaz Leguizamón, Héctor Eggers-Lecour, Conrado E. Erquiaga, Orlando Felde, Alberto zum Fernández Moreno, Baldomero Ferraría, Mayorino García Salaberry, Adela Giusti, Roberto Fernando González, Juan B. Herreros, Pedro Lamarque, Nydia Lizondo Borda, Manuel Méndez Calzada, Enrique Moglia, Raúl Morales, Ernesto Muñoz Arconada, César Muzio Sáenz Peña, C. Obligado, Carlos Pereda Valdés, Ildefonso Pérez Petit, Victor Petetin, María Luisa Pinto, Octavio Reissig, Luis Reta, Carlos Rimbaud, Jean Nicolas Arthur Rohde, Jorge Max Romero, Francisco Rossi, Vicente Sanín Cano, Baldomero Storni Martignoni, Alfonsina Suáiter Martínez, Ramón Suárez Calimano, Emilio Talamón, Gastón O. Vaccaro, Eduardo R. Vega, Carlos X. X. [Pseud.] Metadaten BesitzerDFG-ViewerSektion: pageSeitenreihenfolge: 282 Besitzer T. 53.1926=Nr. 204-207 binding Número 204 title_page Jorge Bermúdez (Falleció en Granada el 5 de mayo de 1926) [Fotografía] Jorge Bermúdez Jorge Bermúdez Jorge Bermúdez "En Castilla la vieja" - II Salón Nacional. 1912 [Cuadro] "Gallero viejo" - Exposición de los Seis. 1914 "El adolescente" - X Salón Nacional. 1920 "Retrato" - Exposición Individual. 1920 Jorge Bermúdez y el verdadero arte argentino Una alusión a Jorge Bermúdez Versos a la mujer intocada La cueva del fósil Poesías Análisis de la no-vulgaridad Espigando al azar Triptico de los niños Acerca de la canción argentina I. - De la unidad como consecuencia del estancamiento II. - De la estadística en el problema de la unidad III. - De la impotencia del territorio y del cantor representativo IV. - En que aparece Longolio proyectando consecuencias estéticas La crónica del delito Apostillas Lo indígena en nuestro arte Letras argentinas Letras hispano-americanas Bibliografía Letras argentinas Cuestiones educacionales Historia Pedagogía Libros y folletos recibidos en el mes de mayo Miscelánea Notas y comentarios Concurso literario municipal La demostración a Eduardo Schiaffino Plaza Runén Darío La tiranía y el valor de las monedas Enrique Molina Taborda Correo Número 205 title_page El poeta Guillermo Valencia Volando sobre el corazón de Italia Marinetti [Dibujo] Juan Torrendell Poesías El "facismo" considerado por un solitario Poemas de Rimbaud Dos tradiciones musicales Cuadros de aldea Poesías Filosofía Barbarización literaria Bibliografía Letras argentinas Cuestiones sociales Folklore Crítica Varios Libros y folletos recibidos en junio Notas y comentarios Marinetti Sanin Cano Aaron Bilis Peter Goldsmith El Instituto Popular de Conferencias Alfredo Coester Luis Bagaría "Nosotros" en Alemania Nuestro nuevo domicilio Carlos S. Lottermoser Número 206 title_page La obra poética de Fernández Moreno Una aldea, una casa, un niño Lo que significa la aparición de Fernández Moreno en la poesía argentina Intentos de definición La consagración pública Fernández Moreno [Dibujo] Dedicatorias Rubén Darío El "Fausto" de Augusto Bunge Tres dúos líricos Psicología de la apetencia tóxica La tierra El latifundio Tierra para los republicanos Poesías A propósito de antologías Acerca de la canción argentina Crónica musical Ansermet y la orquestal Manuel Quiroga Arturo Rubinstein Benno Moiseiwitsch Asociación Wagneriana Sociedad del Cuarteto Sociedad Amigos del Arte Bibliografía Letras argentinas Filosofía Sociología Filología Política Libros y folletos recibidos en julio Las letras argentinas juzgadas en el extranjero Antología de la poesía argentina moderna, de Julio Noé Las tres respuestas, de Arturo Lagorio Memento Miscelánea Unos cuentos chilenos y un relato africano La poesía tradicional en la Argentina Una palabra estrafalaria Notas y comentarios Inauguración de la plaza Rubén Darío Exposiciones de pintura en La Plata Los cafés literarios Sylvio Julio Demostración a Manuel Gleizer Por la organización del saber: La ficha bibliográfica editorial A los autores de libros Número 207 title_page Los "Intelectuales" y la realidad social Carta al Dr. Ricardo A. Paz Cómo nació la fe en la razón La filosofía antigua La filosofía moderna ¿En qué termina la filosofía conocimiento? Poesías Nicolás Avellaneda, crítico La imagen de Rachel El odio en la literatura moderna Poesías El Uruguay desfigutado al través de Vasconcelos La música nativa en el Uruguay Educación Mi calle en la niebla Ser y no ser... A proposito de la antología de Noé Letras hispano-americanas Bibliografía Letras argentinas Letras italianas Letras rusas Filosofía Filología Varios Libros y folletos recibidos en agosto Notas y comentarios Nuestro décimonoveno aniversario Joaquín González descansa en Samay Huasi La demostración a los premiados en el Concurso Municipal Sección de obras argentinas en la Biblioteca Nacional del Paraguay El Monumento a Rubén Darío Un homenaje a Ingenieros El Suplemento Literario de "La Prensa" Ediciones de "Nosotros" Necrología Julio Sigüenza Adolphe Falgairolle contents binding colour_checker