T. 54.1926=Nr. 208-211,150 Parent: T. 54.1926=Nr. 208-211PersonenAutoren dieser Ausgabe: Aita, Antonio Amorim, Enrique Ansermet, Ernest Arguedas, Alcides Arrieta, Rafael Alberto Barrenechea, Mariano Antonio Beruti, Antonio Luis Blanco, Marcos Manuel Borges, Jorge Luís Bunge, Augusto Burghi, Juan Carrasquilla-Mallarino, Eduardo César Tiempo [Pseud.] Colmo, Alfredo Costa Álvarez, Arturo Díaz Carvalho, Luis María Estrella Gutiérrez, Fermín Ferraría, Mayorino Giusti, Roberto Fernando González, Ariosto D. González, Juan B. Gullo, Antonio Herrero, Antonio Ibáñez, Roberto Lizondo Borda, Manuel Mandolini, Hernani Marasso, Arturo Mastronardi, Carlos Noé, Julio Obligado, Jorge Onís, Federico de Ortelli, Roberto A. Pasini, Nella Pinto, Octavio Quesada, Ernesto Ramos, Juan P. Romero, Francisco Sansores, Rosario Schwab, Pedro Sigüenza Reimúndez, Julio Silva, Rodolfo Simons, Ingeborg Suárez Calimano, Emilio Torres Ríoseco, Arturo Vega, Carlos Villamayor, J. A. Visillac, Félix B. Metadaten BesitzerDFG-ViewerSektion: pageSeitenreihenfolge: 150 Besitzer T. 54.1926=Nr. 208-211 Una nueva poetisa americana El arte moderno Poesías Educación Filosofía Dos novelas del campo argentino Las letras argentinas juzgadas en el extranjero Notas y comentarios Nuestro décimo noveno aniversario y la prensa En torno del fascismo A propósito de un artículo de Gabriela Mistral Folco Testena Número 209 title_page Bolivia Poemas líricos Pío Baroja Las etimologias de "Gaucho" En los jardines de Palermo Los "Intelectuales" y la realidad social Inteligencia y carácter Digresión de índole más bien personal La sociedad contemporánea Glosa breve a Anatole France Notas Poesías Elogio de González Carbalho Bibliografía Letras argentinas Letras hispano-americanas Letras francesas Política Varios Libros recibidos en setiembre y octubre Notas y comentarios Se pide para "Nosotros" un premio nacional de literatura En el primer aniversario de la muerte de Ingenieros El teatro argentino en Italia Gloria Bayardo Necrología Erratas Número 210 title_page Algunas palabras sobre Arturo Honegger Poesías americanas El ascetismo y el amor en Francisco Petrarca Elegía de Palermo La "Nueva Sensibilidad" en el segundo Fausto Un poeta uruguayo El arroyo Algo más sobre la canción argentina "Zogoibi" Un libro significativo: "Don Segundo Sombra" Poesías Filosofía La vida artística El Salón Nacional Exposición de pintores chilenos Bibliografía Letras argentinas Crítica Política Varios Libros y folletos recibidos en noviembre Las revistas Unamuno en Alemania. Un estudio de Curtius. Memento Miscelánea Breve historia de dos versos de Schiller Sobre voces americanas Una voz del "Martín Fierro" Notas y comentarios El primer monumento a José Ingenieros Ernest Ansermet Concurso Literario Municipal Una antología poética americana Número 211 title_page El panamericanismo bolivariano Una fantasía en el Luxemburgo Sobre crítica moderna y modernista Infierno El paisaje de los argentinos Alrededor del matrimonio Impresiones de ciudades Venecia Como Annecy Burgos Poesías A propósito de concursos literarios Bibliografía Letras argentinas Letras españolas Letras alemanas Historia Pedagogía Libros y folletos recibidos en Diciembre Notas y comentarios Claudio Monet Sobre un artículo de Alcides Arguedas Ediciones de "Nosotros" La intervención norteamericana en Nicaragua contents binding colour_checker binding Número 208 title_page Miguel Cané Estío serrano Los "Intelectuales" y la realidad social El sueño del siglo XVIII Los "intelectuales" del siglo XVIII Los "intelectuales" del Imperio Romano El ejemplo del Renacimiento Un "intelectual" típico La tragedia de la inteligencia Notas Cántico del sol de San Francisco de Asís Aspectos de la obra de Pio Baroja Las bases psico-sociales del sentimiento religioso Expresiones del "Martín Fierro" Sobre unas glosas de Tiscornia Sobre las notas Sobre el vocabulario Notas Un libro de buena filosofía