T. 60.1928=Nr. 227-229,358 Parent: T. 60.1928=Nr. 227-229PersonenAutoren dieser Ausgabe: Arciniegas, Ismael Enrique Arizaga, D. A. Barletta, Leónidas Burghi, Juan Cambó y Batlle, Francesc Contreras, Francisco Costa Álvarez, Arturo Cugini, Roberto Dabini, Atilio Delgado Fito, Candido Estrella Gutiérrez, Fermín Ferraría, Mayorino Fournier, Alberto M. C. Gahisto, Pierre-Manoel Gallo, Félix M. Gandolfi Herrero, Arístides González Carbalho, José López Palmero, M. Marasso, Arturo Mazzoni, Ramón Francisco Montero, Belisario J. Moreno, Fernández Obligado, Jorge Onís, Federico de Orzábal Quintana, Arturo Pettoruti, Emilio Pinto, Mario Piquet, Julio Rojas, Ricardo Romero, Francisco Scalabrini Ortiz, Raúl Schiavo, Horacio A. Simons, Ingeborg Sorrentino, Lamberti Talamón, Gastón O. Testena, Folco Torrendell, Juan Vega, Carlos Villalobos Domínguez, Cándido Metadaten BesitzerDFG-ViewerSektion: pageSeitenreihenfolge: 358 Besitzer T. 60.1928=Nr. 227-229 Exposición del libro argentino en Chile Exposición del libro argentino en Madrid "Hojas Libres" Unión Latino-Americana Correo Número 229 title_page Pierre Mac-Orlan Tregua (Poemas breves) Valor de Galdós España y Cataluña Etimología y etimomania El cinematógrafo Yanqui y América Latina Poesías El padre, "el hijo" y el espíritu lírico La cultura italiana en el extranjero El arte y sus funerales: Síntomas de la época Notas políticas Teatro nacional Vicente Martinez Cuitiño [Caricatura] Teatro extranjero Miguel de Unamuno [Caricatura] Crónica musical Teatro Colón Asociación del Profesorado Orquestal Asociación Sinfónica de Buenos Aires Yves Nat Nicolás Orloff Lia Cimaglia Bogumil Sykora Asociación Wagneriana Notas y comentarios Ecos de nuestro vigésimo aniversario Revistas literarias La "Gaceta Musical" de París "La literatura catalana en su actual renacimiento" Los premios literarios uruguayos a sus mejores obras de 1927 Homenaje de "La Peña" a la memoria de López Merino Índice binding colour_checker binding Número 227 title_page Miguel Cané Miguel Cané [Fotografía] Acuarelas El año literario alemán de 1927 Quinquela Martín: La paradoja y la buena pintura Poesías Encuesta sobre la influencia italiana en nuestra cultura De Homero Guglielmini De Ángel J. Battistessa De Carlos Mastronardi De Salvador Merlino De Emilio Pettoruti Poesías El diálogo del umbral Un ensayista argentino Contradicciones y "Macaneos" Recuerdo nocturno para Ivonne Arturo Ciacelli Información filosófica Notas políticas Crónica musical Roberto J. Payró Roberto J. Payró [Fotografía] Notas y comentarios A propósito de nuestro número aniversario Los Premios Nacionales de Literatura Los premios municipales de literatura Isaac Fernández Blanco Homenaje a Ricardo Rojas Una carta de Lenz Romualdo Martelli "Cuba contemporánea" "La Nota Literaria" "Augustea" Unión Latino-Americana Homenaje a Ingenieros en la Universidad de Méjico A los lectores Número 228 title_page A Roberto Payró Roberto Payró Apuntes a lápiz Mi amigo Payró Breves apuntes sobre Roberto J. Payró La veracidad en la obra de Payró Sembrador de nobles ideas Payró intelectual Mi primera visita a Payró La última carta de Payró Mario Puccini y el retrato del italiano La verdad sobre el presupuesto de los soviets La democracia a través de un hombre Enrique Diez Canedo En torno a los últimos libros de Ricardo Sáenz Hayes De dónde el crítico más eficaz es aquel que dogmatiza menos Sobre la revisión de ideas Ricardo Sáenz Hayes, pintor de caracteres Donde se trata de la amistad De la claridad y su eficacia en los libros de crítica Una definición del autor y de sus libros Macedonio Fernández, nuestro primer metafísico Un libro de mujer Teatro extranjero Crónica musical Teatro Colón Navidad roja Alejandro Uninsky Claudio Arrau Asociación Wagneriana Francisco López Merino Bibliografía Letras argentinas Letras catalanas Letras italianas Política Varios Libros y folletos recibidos en Abril y Mayo Notas y comentarios Nuestro homenaje a Payró La encuesta sobre "el meridiano de Roma" Comidas literarias La polémica sobre nacionalismo artístico La cátedra de gnoseología y metafísica en nuestra Facultad de Filosofía Armando Levene