T. 70.1930=Nr. 257-259,265 Parent: T. 70.1930=Nr. 257-259PersonenAutoren dieser Ausgabe: Aita, Antonio Bianchi, Alfredo A. Cárbia, Rómulo D. Contreras, Francisco Domínguez, María Alicia Donnis, Cayetano Echávarri, Luis Fernández Moreno, Baldomero Fernández, Juan Rómulo Ferraría, Mayorino Giusti, Roberto Fernando Lugo Romero, Américo Malagarriga, Carlos Mejía Nieto, Arturo Monner Sans, José Maria Montesano Delchi, Arturo Nelson, Ernesto Quiroga, Carlos Buenaventura Rodríguez Pintos, Carlos Soto y Calvo, Francisco Suárez Calimano, Emilio Ugarte, Manuel Velasco, Leopoldo Villalobos Domínguez, Cándido Weber Mont, Jorge Metadaten BesitzerDFG-ViewerSektion: pageSeitenreihenfolge: 265 Besitzer T. 70.1930=Nr. 257-259 binding title_page Número 257 title_page El imperialismo en Grecia y en Roma Coplas a Antonio Machado De la cultura colonial al modernismo Origen de la raza y cultura hispanoamericanas Influencias extranjeras y renacimiento nacional El alba del modernismo Crítica de la representación corporativa y el voto calificado Tango Huella espiritual de un viaje a Chile 1. - El paisaje: de la pampa a la montaña 2. - Escorzo del alma chilena 3. - Defectos y virtudes Nuestro problema moral Los pumas Sonetos Fernández de Oviedo, las casas y el señor Caddeo Letras hispano-americanas Crónica musical Teatro Colón Arturo Honegger Los concertistas Bibliografía Letras argentinas Letras españolas Novelas rusas Filosofía Historia Estética Política Libros y folletos recibidos en Octubre La literatura argentina en la Enciclopedia Treccani Notas y comentarios Nuestro director Alfredo A. Bianchi Fernando Díaz de Mendoza Francisco Soto y Calvo Baldomero Sanín Cano Manuel A. Seoane En el 5° aniversario de la muerte de Ingenieros "Síntesis" Colegio Libre de Estudios Superiores Segundo concurso literario de "La Peña" A nuestros escritores Certamen ibero-americano de ex-libris Número 258/259 title_page La inmortalidad de Virgilio I. Grandeza de Roma II. La amistad entre los grandes romanos III. Valor esencial de la obra de Virgilio IV. Rasgos biográficos V. Las églogas VI. Las Geórgicas VII. La Eneida VIII. Influencia de Vigilio en la literatura argentina IX. La inmortalidad de Virgilio Elegía del "R-101" Kalevala Prólogo I. Mi anhelo II. Descubrimiento del poema III. El Homero finlandés IV. Cantores especializados V. Artistas y comerciantes VI. Como ordenó el texto Lonnrot VII. ¿Tiene su forma definitiva el Kalevala? VIII. Análisis del poema La música en la obra de Proust De los grandes románticos Las corrientes literarias de América Sonetos bíblicos Reflexiones de la hora En busca del Hombre nuevo Un hogar nuevo para la nueva civilización Donde se define la nueva Cosmópolis El milagro de Buenos Aires El ideal argentino J. Krishnamurti Florencia. - Museo de "S. María del Fiore." Tribuna de Donatello. Florencia. - Museo de "S. María del Fiore." Tribuna de Luca della Robbia. Las tribunas rivales Poesías El melodrama lírico italiano Glosas mensuales Bellas artes César Sforza Jorge Larco Oscar G. Cufré Norah Borges de Torres Raquel Forner Víctor Pissarro Octavio Fioravanti Angel Vena J. A. Ballester Peña Luis Tessandori Salón de Pintores y Escultores Modernos Fidel De Lucía Pintoras argentinas Pintores argentinos Karl Dreyer Exposición Conjunto Argentino Antonio Sibellino Emilio Pettoruti Lino E. Spilimbergo Crónica musical Teatro Colón Asociación Cultural Diapasón Los concertistas Bibliografía Letras italianas Clásicos españoles Novelas rusas Cuentos y narraciones Traducciones Música Libros y folletos recibidos en Noviembre y Diciembre Notas y comentarios La demostración a María Alicia Domínguez La dirección de la Biblioteca Nacional Arnaldo Fraccaroli Luis Góngora Narciso Laclau La "Unión Internacional de Escritores Demócratas" y "Nosotros" Sociedad Nacional de Música Mariano A. Barrenechea Ernesto Mario Barreda Alfredo Mario Ferreiro Índice [de Nosotros Año XXIV. Tomo 70] binding colour_checker