T. 51.1925=Nr. 196-199,164 Parent: T. 51.1925=Nr. 196-199PersonenAutoren dieser Ausgabe: Aita, Antonio Bermann, Gregorio Blanco, Marcos M. Blanco, Marcos Manuel Bruno, Rafael J. Bunge, Augusto Carrasquilla-Mallarino, Eduardo Collor, Lindolfo Colmo, Alfredo Díaz Leguizamón, Héctor Diego, Rafael de Eggers-Lecour, Conrado E. Estrada, Francisco Javier Felde, Alberto zum Fernández, Helvio Ferraría, Mayorino Giusti, Roberto Fernando González, Juan B. Gramático [Pseud.] Guglielmini, Homero M. Guillot, Víctor Juan Hurtado de Mendoza, Mariano Ingenieros, José Lagorio, Arturo Mandolini, Hernani Martínez Cuitiño, Vicente Mazzoni, R. Francisco Méndez Calzada, Enrique Monner Sans, Ricardo Moreau, Gabriel S. Moreno, Fernández Mouchet, Enrique Orzábal Quintana, Arturo Palcos, Alberto Pascarella, Luis Payró, Roberto Jorge Pelele [Pseud.] Quesada, Ernesto Ramos, Juan P. Reissig, Luis Reparaz, Gonzalo de Rodríguez, Lisandro Romero, Francisco Sagarna, Antonio Schiaffino, Eduardo Soto y Calvo, Francisco Suárez Calimano, Emilio Tessieri, Dante Testena, Folco Torrendell, Juan Trejo Lerdo de Tejada, Carlos Unamuno, Miguel de Ureta Ferrande, Alberto J. Villalobos Domínguez, Cándido Villoldo, Juan Antonio Wilde, Oscar Metadaten BesitzerDFG-ViewerSektion: pageSeitenreihenfolge: 164 Besitzer T. 51.1925=Nr. 196-199 Remy de Gourmont Centurión y Bilis Alvaro Melián Lafinur El aniversario de "Crítica" "Valoraciones" y "Sagitario" Número 197 title_page La solución española del problema de Marruecos La emoción en los místicos I. - Los escritos de los místicos II. - Las alegrías místicas III. - El temperamento de los místicos IV. - Aparición de Teresa de Jesús V. - Intervención del cuerpo en las emociones de los místicos VI. - El sexo en la emoción mística VII. - El sufrimiento en los místicos VIII. - El amor en los místicos IX. - Los desposorios del místico con Dios X. - Características de la emoción mística Los escépticos serenos Los perfumes humildes Espina de la Cruz Flor de viña Menta Trébol Alhucema Albahaca Malva rosa El perfume generoso El perfume eterno Poemas en prosa Las sombras Porvenir Paseo de Julio Elegía de la ciudad Golondrinas Museo Nacional de Bellas Artes La reforma universitaria Filosofía La vida artística El Salón Nacional Exposición Bacchelli Bibliografía Letras argentinas Letras españolas Filología Varios Libros y folletos recibidos en el mes de Octubre Las letras argentinas juzgadas en el extranjero Sobre Manuelita Rosas, de Carlos Ibarguren Memento Miscelánea Hardy y Schopenhauer Sobre el origen de la palabra hablista Curiosas opiniones sobre la antigüedad del vasco y del castellano Notas y comentarios José Ingenieros "La Prensa" Eugenio Noel Francisco Villaespesa Alberto M. Candioti Samuel Linnig El asesinato de Edwin Elmore Revista Argentina de Ciencias Políticas Ediciones de "Nosotros" Un caso trivial Erudición académica Ecos de nuestro aniversario Erratas Número 198 title_page La enseñanza del latin Un fragmento del Fausto Jorris-Karl Huysmans Nuestra América Latina Definiciones criollas La música pianistica de Mozart Los concursos literarios Apostillas El monumento a Heredia Paul Valéry en la Academia Letras argentinas Letras hispano-americanas Crónica musical Conciertos sinfónicos en el Colón Crónica del mes Bibliografía Letras argentinas Letras francesas Filosofía Varios Libros y folletos recibidos en el mes de Noviembre Miscelánea Sobre la palabra "hablista" Proyectos de paz perpetua La etimología de "perro" Vidalitas o seguiriyas gitanas? El enigma de la Pirámide de Kheops Notas y comentarios A nuestros suscritores A la prensa americana Sociedad Argentina de Escritores Florencio Sánchez y la crítica Proa Banquete literario Juan Parra del Riego Benjamín de Garay Unamuno y el militarismo Un nuevo libro de Alberto Masferrer "Nosotros" en el extranjero Número 199 title_page Mascarilla (del escultor Juan C. Oliva Navarro) Autorretrato Noticia biográfica Ingenieros Cabeza yacente El amigo Recuerdos de su última estada en París El escritor La vocación de Ingenieros Recuerdos Ingenieros, niño grande en torno a dos anecdotas José Ingenieros José Ingenieros José Ingenieros Ingenieros en París A Ingenieros Advertencia del autor La metafísica del amor Ingenieros poeta Himno a Satán Ingenieros Ingenieros ante la cultura Ingenieros criminalista Ingenieros psiquiatra Ingenieros, psicólogo El ansia de futuro Ingenieros y la nueva generación Méjico é Ingenieros Los ideales políticos de Ingenieros Maestro de la juventud de América Su actitud frente a la guerra europea Su adhesión a la causa de la nueva Rusia Una elocuente afirmación revolucionaria: "Los tiempos nuevos" El memorable discurso del 11 de Octubre de 1922 La campaña anti-imperialista de "Renovación" Fundación de la Unión Latino-Americana Ingenieros historiador binding La obra histórica de Ingenieros Ingenieros ha muerto Número 196 Lo que debe a Ingenieros nuestra generación title_page Ingenieros y Rodó Estudios Hispano-Americanos Ingenieros Política negativa que reclaman nuestros países: Humanismo y letras Maestro y no magíster El concepto vulgar de espacio en la formación de la mentalidad americana Requiem Balada de la cárcel de Reading Pergamino dibujado por Pettoruti, que le fué ofrecido a Ingenieros en el banquete de Nosotros, Sagitario y Renovación, del 25 de setiembre ppdo. 1.100 kilometros en tren Noticias y documentos Johan Bojer y nuestro examen de conciencia El duelo público La crisis de la reforma universitaria El sepelio de Ingenieros Letras argentinas Los restos de Ingenieros fueron cremados Letras Hispano-Americanas Cómo murió Ingenieros Crónica musical El homenaje del Congreso de la Nación La temporada del Colón El homenaje del Concejo Deliberante de Buenos Aires "El rey David" de Honnegger Ingenieros colegial Sinfónicos en el Colón Funerales cívicos Brailowsky en el Odeón Los colaboradores de este número Crónica del mes Notas y comentarios Asociación Filarmónica Argentina El asesinato de Edwin Elmore Amigos del arte Advertencia Asociación Cristiana de Jóvenes Bibliografía contents Letras argentinas binding Letras españolas colour_checker Letras francesas Historia Literatura Varios Libros y folletos recibidos en el mes de Setiembre Las letras argentinas juzgadas en el extranjero Sobre "Manuelita Rosas", de Carlos Ibarguren Memento Ecos y noticias Notas y comentarios Eduardo Talero Una carta de Vasconcelos Nuestra demostración a José Ingenieros Nuestro aniversario y la prensa