T. 49.1925=Nr. 188-191,94 Parent: T. 49.1925=Nr. 188-191PersonenAutoren dieser Ausgabe: Adler, Raquel Aita, Antonio Argenti, Carmen Barrenechea, Mariano Antonio Bermúdez Franco, Antonio Bernárdez, Francisco Luis Borges, Jorge Luís Brenes Mesén, Roberto Cárdenas, Jacinto Castelblanco P., Agustín Castro, Américo Contreras, Francisco Cruchaga Santa María, Ángel Diego, Rafael de Elmore Letts, Edwin Eynhardt, R. Fernández, Juan Rómulo Giusti, Roberto Fernando Godoi, Juan Silvano Gómez de Baquero, Eduardo González Carbalho, José González Martínez, Enrique González Rojo, Enrique González, Juan B. Henríquez Ureña, Pedro Herrero, Antonio Herreros, Pedro House, Guillermo Ibarbourou, Juana de Ingenieros, José Isernia, Francisco Levene, Armando López Merino, Francisco Lord Dunsany [Pseud.] Lugones, Leopoldo Mandolini, Hernani Mazzoni, R. Francisco Monner Sans, José Maria Monner Sans, Ricardo Napoli Vita, Vicenzo di Olariaga, Luis Ors, Eugenio d' Orzábal Quintana, Arturo Ovejero Bustamante, Andrés Pérez-Valiente, Antonio Reyes, Salvador Rivas, Estanislao Rohde, Jorge Max Romero, Francisco Ronze, Raymundo Silva Valdés, Fernán Sorgbarn, Alfredo Suárez Calimano, Emilio Torres Bodet, Jaime Varona, Enrique José Villalobos Domínguez, Cándido Villoldo, Juan Antonio Wilde, Oscar X. X. X. [Pseud.] Metadaten BesitzerDFG-ViewerSektion: pageSeitenreihenfolge: 94 Besitzer T. 49.1925=Nr. 188-191 Filosofía Nuestra demostración a Sanín Cano Bibliografía Las letras argentinas juzgadas en el extranjero La literatura argentina, por Ricardo Rojas El caudillo, por Valentín de Pedro Las revistas Impresiones de la Argentina en un economista Los de ayer: Emilio Becher Miscelánea Dos irlandeses en la España de la guerra carlista Un documento psicológico Ecos y noticias Notas y comentarios La balada de la cárcel de Reading Ensayo sobre la poesía uruguaya contemporánea Un comentario de mala fe Nuestro Cónsul en Bulgaria. Un mensaje de los estudiantes búlgaros. Congreso Latino-americano de Universitarios e Intelectuales De la dirección de "Proa" Necrología Cómo se escribe ahora la crítica teatral Asociación Cultural "Ripa Alberdi" contents binding colour_checker binding Número 188 La reconquista del derecho de amar Poemas Las instituciones representativas funcionales Democracia y dictadura en la actualidad Soberanía del pueblo y representación funcional La transformación del estado y el concepto moderno de la ley Las asociaciones funcionales y el sindicalismo Técnica de la representación funcional "Prosas" de Rafael Obligado Poesías El rey Argimenes y el guerrero desconocido La miseria Los corazones maravillosos de las ciudades I - Buenos Aires II - Montevideo III - Maldonado Poesías Jardines de niños Giacomo Puccini La vacante Poesías Notas sobre Paul Groussac Letras argentinas Letras españolas Bibliografía Letras argentinas Historia Política Las revistas Ecos y noticias Notas y comentarios Gabriela Mistral A propósito de una crítica Los consejos de "Diógenes" La "Biblioteca de Crítica" Asociación Wagneriana de Buenos Aires La dictadura en España Número 189 Un año de dictadura Poemas Algunas reflexiones sobre el arte moderno Un nuevo derrotero para la preceptiva literatura Nuevo programa de literatura de cuarto año del Colegio Nacional de Buenos Aires Bolilla I - Generalidades Bolilla II - Métrica Bolilla III - El siglo XIX Bolilla IV - La épica en verso Bolilla V - La épica en prosa Bolilla VI - La lírica Bolilla VII - La dramática Bolilla VIII - La lírica literaria Bolilla IX - La historia Bolilla X - La oratoria Bolilla XI - La didáctica Bolilla XII - El estilo Advertencias Luces en el crepúsculo La vida transitoria La obra de Josephin Peladan Poesías Alrededor de Spengler Kant y Spengler Hombre de pensamiento y hombre de acción En nuestro medio Las lecciones del Dr. Ernesto Quesada Spengler y el derecho, según el Dr. Enrique Maríinez Paz Spengler y la política, según Carlos Astrada Idea general sobre Spengler Poesías El pensamiento de Bolivar Letras españolas Bibliografía Historia Filología Libros varios Ecos y noticias Notas y comentarios Baldomero Sanín Cano Una carta de Blasco Ibáñez Rusia interesa a los estudiantes argentinos Edwin Elmore Afirmaciones de arte nacionalistas Miscelánea Número 190 Zeballos y el panamericanismo Poetas americanos El misticismo de Leopardi Ladislao Reymont Sobre un verso de Apollinaire Poemas de la soledad Soledad Tríptico espiritual Oro del tiempo El caballito de madera abandonado El árbol hachado La casa solariega La voz del campo Día gríseo Hastío Vitraux del éxtasis La elegía de Adelaida Temas políticos Filosofía Letras argentinas Letras hispano-americanas Bibliografía Letras argentinas Letras españolas Letras hispano-americanas Libros varios Las letras argentinas juzgadas en el extranjero Historias del tiempo clásico, por Carlos Ibarguren Sobre la obra crítica de Jorge Max Rohde Las revistas Una ojeada a las letras españolas en 1924 Pío Baroja Eugenio D'Ors escribe sobre Onelli Miscelánea Rectificación histórica Sobre la batalla de Ituzaingó Los sueños en la literatura France y Brousson en Buenos Aires Novalis y el suprarrealismo Ecos y noticias Notas y comentarios El fallo del Presidente Coolidge Fundación de la Unión Latino-Americana El Ateneo Universitario y "Nosotros" La revisión del plan de enseñanza secundaria "Diógenes" y "Nosotros" A propósito de un texto de historia Nuevas revistas españolas Geografía hispanoamericana Certamen histórico-literario Número 191 El presidencialismo argentino frente al fascismo Oscar Wilde y un poema Balada de la cárcel de Reading Florencia Acotaciones a la obra dramática de Enrique Ibsen Héctor Ripa Alberdi Alberto Einstein [Caricatura]