April 2014

Alejandra Torres: Leer y mirar: la apuesta de Rubén Darío como director de revistas ilustradas

  • Posted on: 29 April 2014
  • By: nanette

Con dirección literaria de Rubén Darío y artística de Leo Merelo, bajo la administración de los banqueros uruguayos Alfredo y Armando Guido, la revista Mundial Magazine aparece en París en abril de 1911 hasta agosto de 1914.

Liliana Weinberg: Revistas culturales y formas de sociabilidad intelectual. El caso de la primera época de Cuadernos Americanos. La edición de una revista como operación social

  • Posted on: 29 April 2014
  • By: nanette

Fundación mítica de una revista

A través del estudio del caso de la primera época de la revista Cuadernos Americanos aspiro a mostrar en qué medida puede evidenciarse el estrecho vínculo entre las revistas culturales y las formas de sociabilidad intelectual.

En el primer número de la revista Cuadernos Americanos, correspondiente a enero–febrero de 1942, leemos:

Geraldine Rogers: ‘Algo que decirle a la humanidad’ en diarios y revistas: autores populares en la Argentina, 1920

  • Posted on: 29 April 2014
  • By: nanette

 

Qué mujer hubiera querido Ud. ser?
La obrera: una destacada escritora,
para exponer mis ideas acerca de cómo el
feminismo traería la emancipación de la mujer.
(Encuesta de El alma que canta, 1925)

Pablo Rocca: Impresos y mediaciones en la primera gauchesca rioplatense (1819–1851)

  • Posted on: 29 April 2014
  • By: nanette

1. Imprimir/ representar

Estudiando el caso del molinero inventor de una cosmogonía individual, Carlo Ginzburg afirma que “la idea de cultura como privilegio […] fue gravemente herida por la imprenta” (Ginzburg, 181). Hecha la transposición al medio en que se gesta y se expande la Revolución de Mayo en el Río de la Plata, el enunciado, manteniendo su vigencia, se disemina.

Francisco Javier Díez de Revenga: La revista poética en España como excluyente signo generacional (1916–1932)

  • Posted on: 29 April 2014
  • By: nanette

Al iniciarse la década de 1920 en España, la realidad de los movimientos de vanguardia determina en todos los ambientes literarios la existencia de un anhelo de renovación que afecta a todos los géneros y formas de la poesía, como de los demás géneros literarios, siguiendo, desde luego, los afanes de renovación que han distinguido las representaciones artísticas conocidas a través de las primeras exposiciones en el campo de las artes plásticas.

Alexandra Pita González: Las revistas culturales como soportes materiales, prácticas sociales y espacios de sociabilidad

  • Posted on: 29 April 2014
  • By: nanette

Introducción

Como ha quedado claro a través de los numerosos trabajos sobre publicaciones periódicas, existe un avance significativo en el tema durante las últimas décadas. De modo gradual, las revistas transformaron su estatus al convertirse en un objeto de estudio. Alejándose de la vieja práctica que las utilizaba de manera esporádica y quirúrgica (para extraer de ella solo la cita de tal o cual autor).

Inmaculada Rodríguez Moranta: ¿Modernismo o modernidad? Los diálogos culturales y la reflexión sobre el acto creativo en Renacimiento (1907)

  • Posted on: 29 April 2014
  • By: nanette

Introducción

En las últimas décadas se ha logrado una visión más amplia y correcta sobre el modernismo español. Para ello ha sido necesario que se corrigieran aquellas tesis que lo opusieron a la llamada generación del 98, y que fuera comprendido dentro de una amplia época paneuropea, y no como una limitada escuela literaria marcada únicamente por la pérdida de las últimas colonias.

Celina Manzoni: La polémica del Meridiano Intelectual y la internacionalización del debate en la vanguardia latinoamericana

  • Posted on: 29 April 2014
  • By: nanette

Introducción

No es la primera vez que me ocupo de la polémica del Meridiano Intelectual, famosa en 1927, entre motivos más serios, por el escándalo con que la encaró la revista Martín Fierro desde Buenos Aires; retomada por la crítica en años posteriores, aparece últimamente revisitada de manera esporádica y aun así sigue siendo casi ignorada fuera de un círculo bastante reducido de investigadores de la cultura latinoamericana.

Carl Antonius Lemke Duque: La Revista de Occidente (1923–1936): interdisciplinariedad – transnacionalidad – modernidad

  • Posted on: 29 April 2014
  • By: nanette

¿Dónde está el peligro? — En nuestra pereza. Como ningún otro foco irradia tanta luz, hay gentes para quienes toda luz mana de la Revista y sus derivaciones. Gentes para quienes toda la biología es Uexküll o toda estética es Meumann. Gentes que reciben como apodíctica cualquier sentencia de Scheler o de Simmel.

Seiten