T. 39.1921=Nr. 148-151,429 Parent: T. 39.1921=Nr. 148-151PersonasAutores de este ejemplar: Amador, Fernán Félix de Araquistáin, Luis Auclair, Marcelle Bertolé, Emilia Isabel Blanco Fombona, Rufino Borges, Jorge Luís Burghi, Juan Capdevila, Arturo Cárcano, Miguel Ángel Contreras, Francisco Coronado, Nicolás Costigliolo, Alfredo A. Della Costa (hijo), Pablo Diego, Rafael de Eguía Muñoz, Beatriz Gabriela Mistral [Pseud.] Gache, Roberto Gálvez, Manuel Gay Calbó, Enrique Giusti, Roberto Fernando González Blanco, Andrés González Gastellú, Pedro Guglielmini, Homero M. Gutiérrez, Ricardo Hannewahr, Rosalía E. Lagorio, Arturo Levillier, Roberto Méndez Calzada, Enrique Mercedes Wilms Montt, María Teresa de las Merejkowski, Dmitri Miomandre, Francis de Noé, Julio Obligado, Pedro Miguel Olivera Lavié, Héctor Pardo, León Pascarella, Luis Pedro, Valentín de Pérez Petit, Victor Ponce, Aníbal Norberto Rinaldini, Julio Rohde, Jorge Max Sáenz-Peña, Carlos Muzio Salaverri, Vicente A. Sarmiento, Domingo Faustino Souza Lobo, Juan de Talamón, Gastón O. Turuli Fournols, Pablo M. Zaldumbide, Gonzalo Metadatos proprietarioDFG-ViewerSección: pageOrden de las páginas: 429 Proprietario T. 39.1921=Nr. 148-151 La incapacidad administrativa de España durante su época de grandeza I - Carlos V y Felipe II II - Los sucesores de Felipe II III - Las colonias Sonetos venecianos La poesía mística y la poesía sagrada Poemas en prosa Los hombres de humo El fin del mundo Bajo la sombra de Dante Incipit Vita Nova Paolo y Francesca "La oración" de San Bernardo Imágenes del Dante Poesías Crónica de la vida intelectual francesa Poesías El moderno pensamiento lusitano Opiniones inofensivas Juan Palazzo El XI Salón Crónica musical Teatro Colón Arturo Nikisch Coliseo Libros varios Los escritores argentinos juzgados en el extranjero Un teatro en formación Poemas Notas literarias: Los jóvenes poetas argentinos Las revistas Francisco Contreras Memento Notas y comentarios Víctor Andrés Belaunde, encarcelado Nuestro nuevo secretario de redacción La revista "Phoenix" Número 149 title_page Dostoiewsky, precursor de la revolución rusa Poemas de la fiesta del mundo La lechuza Estudios de literatura portuguesa Canto al Rosario Crónica de la vida intelectual francesa Poemas Las poesías de Rafael Obligado Los paisajes mallorquines de Octavio Pinto Glositas criollas Cátedras de historia de España Evolucionamos De la mujer De las multitudes Banderolas De los políticos De la amistad El trabajo Algunos nombres Artistas y literatos Opiniones inofensivas Un curso sobre nuestra cultura El "Record" de la gloria Sobre la extraordinaria difusión del castellano en Francia ¡Aspiremos, señores, a un premio municipal! La venganza del señor Jesucristo Letras argentinas Crónica de arte Jorge Soto Acebal El XI Salón : la escultura Crónica musical Un magno proyecto Conciertos Clandio Arrau Alfonso Broqua Eduardo Fornarini Notas y comentarios Ricardo Rojas, decano de la Facultad de Filosofía y Letras Atando un suelto Armando V. Mohando Boletín de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba Número 150 title_page Una carta inédita de Sarmiento Dostoiewsky, precursor de la revolución rusa Ventura García Carderón Avatar La confesión de Zoilo Poesies Notas sobre Amado Nervo Dos figuras "Crítica de la literatura uruguaya" Poesías Glositas criollas Política pintoresca Banderolas Opiniones Inofensivas Nuestra demostración a Octavio Pinto Letras argentinas Un libro brasileño Libros varios Los escritos argentinos juzgados en el extranjero Enrique Larreta: Un juicio de Mucio Leao Manuel Gálvez Literatura social de la América Latina "Fugacidad" Las revistas De las influencias, carácter y valor de la literatura hispano-americana Un "Americani": Peter H. Goldsmith El "Cuaderno de Apuntes", de Checof Las tres imposturas Un libelista: Maximiliano Harden Memento Notas y comentarios Un llamado de Don Miguel de Unamuno a los liberales de América José Blanco Caprile Obras presentadas al Consurso municipal de 1921 "La Gaceta de América" Número 151 title_page Las columnas de Hercules (Capitulo de una farsa novelesca próxima a aparecer) Poesías El poeta Armenio Hrand Nazariantz Páginas de diario Ultraísmo A Medoro Crónica de la vida intelectual francesa Epitalamio rústico Antonio Patricio Fernán Félix de Amador Opiniones inofensivas Un premio tardío por Carlos Ibarguren Los senos de Buenos Aires por Roberto Gache La producción literaria de 1919. - Ventajas de tener amigos entre los carteros. - Cómo se arreglaría todo esto. La pistola del vecino Letras argentinas Poesía Prosa Filosofía Crónica musical De nuestro ambiente La licitación del teatro Colón Las revistas Problemas teóricos y estética experimental del nuevo lirismo Ramón López Velarde El arte en Letonia. - La joven escuela de pintura El grupo de los "Seis" Clarté" Los premios literarios Memento Notas y comentarios Un nuevo colaborador de "Nosotros": Guiseppe Prezzolini La muerte de "Cosmópolis" La reaparición de "España" Premios nacionales a la producción literaria de 1919 Víctor Domingo Silva En pro de los hambrientos de Rusia Concurso Literario Municipal contents binding colour_checker binding Número 148 title_page